NASA revela las primeras imágenes capturadas por el telescopio SPHEREx

El observatorio fue lanzado al Espacio Exterior el pasado 11 de marzo, donde cumplirá una misión de dos años que permita avanzar en la exploración del Universo.

SPHEREx. El telescopio fue lanzado al espacio el pasado 11 de marzo. (NASA)

Esta semana la NASA reveló las primeras imágenes del telescopio SPHEREx (que es un acrónico para su nombre en inglés, Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos).

La misión fue lanzada el pasado 11 de marzo desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California hacia el Espacio, donde pasará los próximos dos años analizando el cielo y las estrellas con luz óptica e infrarroja.

Revelan las primeras imágenes del telescopio SPHEREx de la NASA

El trabajo que realizará el SPHEREx de la NASA en los próximos dos años se espera que sea sin precedentes, gracias a su vista panorámica del Espacio.

Y si bien de momento sus imágenes aún no están calibradas ni pueden usarse con fines científicos, permiten hacerse una idea sobre cómo serán sus impactantes resultados finales y para demostrar que todos sus sensores están funcionando correctamente.

Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Primeras imágenes del SPHEREx.Créditos: NASA/JPL-Caltech.

En las primeras imágenes capturadas por el telescopio, para hacer las longitudes de onda infrarroja visibles al ojo humano, los científicos asignaron un color a cada uno de los seis detectores, que poseen 17 bandas de longitud de onda únicas, permitiéndole ver un total de 102 tonalidades en cada exposición de seis imágenes.

Estas primeras fotografías muestran el campo de visión del observatorio, un área 20 veces más ancha que la luna llena, en la que cada brillo representa una fuente de luz distinta entre estrellas y galaxias, conteniendo cada una de ellas más de 100.000 fuentes detectables.

En tanto, se espera que a finales de abril el SPHEREx comience a operar de forma normal, realizando cerca de 600 exposiciones al día, que gracias a la capacidad de analizar la luz infrarroja y óptica del equipo permitirá revelar la composición del Espacio a larga distancia y avanzar con la exploración del Universo que nos rodea.