NASA revela sorprendente descubrimiento que impulsa la búsqueda de vida en marte

Estos hallazgos sugieren precedentes de vida inteligente en el planeta rojo.

Exploración en Marte. NASA descubre precedentes en la búsqueda de vida por este planeta. (NASA/NASA)

Una de las mayores interrogantes, y de las principales que impulsan la exploración espacial, es si estamos solos en el universo. Y es que, por años, diferentes científicos han trabajado en la búsqueda de respuestas concretas que permitan descifrar este misterio.

En este escenario, la NASA, en las últimas jornadas, reveló un nuevo hallazgo que ha sorprendido a la comunidad astronómica. Se trata del descubrimiento de una serie de huellas y formaciones en la superficie de Marte que podrían sugerir que en algún momento de su historia hubo vida inteligente.

Revelan rastros de huellas en el planeta.
Exploración en Marte.Revelan rastros de huellas en el planeta.

NASA descubre huellas en Marte que sugieren la existencia de vida inteligente

Las más recientes imágenes captadas por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA hicieron arquear más de una ceja al revelar formaciones misteriosas en la superficie del planeta rojo.

Con estos antecedentes, junto a más de 30 años de investigación, el destacado especialista del Instituto Cydonia, George J. Haas, publicó su nuevo libro “The Great Architects of Mars”, en el cual explica cómo estas estructuras pueden sugerir restos de una antigua civilización, destacó el portal Daily Galaxy.

Los hallazgos, publicados también en el Journal of Space Exploration en conjunto con otros investigadores, presentan una serie de imágenes que se observan similares a pirámides, geoglifos, loros, y otros.

Uno de los más destacados se ubica en una zona alta del planeta, y se asemeja a la formación de un ojo de cerradura. Al respecto, el especialista sostiene que, “tradicionalmente, la forma básica de una cuña unida y una formación de cúpula se conoce comúnmente como ojo de cerradura (...) sin considerar esa posibilidad, no hay forma de explicar esa formación (...) la creación natural de dos formaciones opuestas diseñadas geométricamente parece ir mucho más allá de la probabilidad del azar”.