Este viernes, la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA compartió nuevas imágenes del “rostro humano” de Marte.
Este fenómeno es conocido como mimetolito, y es una ilusión óptica que ocurre cuando vemos formas de seres vivos, en este caso una persona, en cuerpos rocosos que se forman por distintos factores como los cambios climáticos o la erosión del suelo en el planeta vecino.
- Te podría interesar: Desde Chile: científicos logran increíble hallazgo espacial
Así se ve el “rostro humano” de Marte
En concreto, esta formación rocosa está ubicada en una meseta en la región de Cydonia, en las tierras altas del sur de Marte, y solo puede ser observado durante la puesta de Sol, cuando el sol está muy bajo en el horizonte.

Y si bien está imagen fue compartida recientemente por la HiRISE en conjunto con la Universidad de Arizona; la primera vez en la que el rostro del planeta rojo pudo ser captado en cámara fue en 1976 por la sonda Viking Orbiter I, causando gran sorpresa en la población.

Lo cierto es que la comparativa entre ambas imágenes permite demostrar cómo la actividad glacial marciana ha afectado la forma de la meseta, ya que en la fotografía más actual se pueden observar lo que podrían ser restos de hielo y polvo cubriéndola, lo que le da un aspecto más suave en algunas partes de su formación.