Estos son los mejores SIETE países de América Latina para jubilarse, según la IA

Uno de los factores más importantes que tomó en cuenta para elaborar este ranking, fue el costo de vida en cada nación.

Mejores países para jubilarse. Chile está entre las naciones elegidas por la IA. (Freepik)

Al cumplir los 60 años, en el caso de las mujeres, o los 65 si la persona es un hombre, en Chile el individuo pasa a ser parte de los adultos mayores del país.

Para quienes junto a esta nueva experiencia de vida busquen también ampliar sus horizontes, le preguntamos a la Inteligencia Artificial cuáles son los mejores países de América Latina para jubilarse.

Revisa cuáles fueron los elegidos.
Mejores países para jubilarse.Revisa cuáles fueron los elegidos.

¿Cuáles son los mejores países de América Latina para graduarse, según la IA?

Para formular este ranking, ChatGPT tomó en cuenta diferentes aspectos, tales como la calidad de vida, tranquilidad, clima agradable, buena salud pública o privada, costo de vida razonable y estabilidad social, entre otros:

  1. Costa Rica: Costa Rica es el mejor país de América Latina para jubilarse, a mi parecer. La estabilidad política es sólida, la calidad de vida es alta, y hay acceso a excelente atención médica. Además, el país ofrece un entorno natural impresionante con playas, selvas, montañas y un clima cálido todo el año. La filosofía de vida de los ticos (“Pura Vida”) realmente se siente, y es perfecta para una jubilación tranquila y feliz.
  2. Uruguay: Pese a su costo de vida algo elevado, Uruguay ofrece una de las sociedades más estables, seguras y organizadas de la región. Montevideo es tranquila y moderna, y hay pequeñas ciudades costeras ideales para retirarse. El clima es templado, los servicios de salud son de alta calidad, y la vida aquí es pausada, ideal para quienes buscan estabilidad, cultura y tranquilidad.
  3. Panamá: Panamá combina infraestructura moderna con clima cálido y una política migratoria muy amigable para pensionados. El “Programa de Pensionado” ofrece descuentos y facilidades que ningún otro país de América Latina ofrece con tanta claridad. Además, el uso del dólar simplifica muchísimo la vida económica de los extranjeros. Su clima tropical y la buena conectividad aérea son grandes ventajas.
  4. México: ofrece un equilibrio excelente: buen sistema de salud privado, bajo costo de vida (fuera de las grandes ciudades), cultura vibrante y muchísimas opciones de lugares para retirarse (playa, pueblos mágicos, ciudades coloniales). Si eliges bien la región, puedes tener una jubilación muy cómoda, rica en cultura y cercana a familia o amigos que estén en otros países de América.
  5. Ecuador: destaca por su bajo costo de vida, su diversidad geográfica (costa, sierra y selva) y su atención médica de calidad en ciudades como Cuenca y Quito. Para alguien que busca vivir de forma sencilla pero cómoda, es una opción muy atractiva. El clima puede ser ideal en ciertas zonas de altura, donde no hace ni mucho calor ni frío extremo.
  6. Chile: es muy estable políticamente y ofrece servicios de salud de alta calidad, incluso comparables a países desarrollados. Santiago y algunas ciudades del sur como Puerto Varas son atractivas para vivir. Sin embargo, lo coloco más abajo porque el costo de vida puede ser elevado, especialmente en las principales ciudades, y el clima no es tan cálido como en otros países de este ranking.
  7. Colombia: ha mejorado mucho en seguridad y calidad de vida en las últimas décadas. Medellín, en particular, ofrece uno de los mejores climas del mundo (“eterna primavera”), servicios médicos de primer nivel y costo de vida bajo. Sin embargo, todavía hay zonas donde la seguridad sigue siendo un tema a considerar, por eso no está más arriba en el ranking.

Respecto a los factores que más importancia tuvieron para el top, la IA comenta que destaca entre ellos el costo de vida que se posee en cada país, dado que “no se trata solo de que sea barato, sino de que haya una buena relación calidad-precio”.