Astrónomos descubren un mundo congelado cerca de la Tierra: abre la puerta a nuevas misiones espaciales

Este cuerpo celeste podría servir de punto de comparación para estudiar otros planetas y satélites del sistema solar.

Planeta enano congelado es descubierto entre Marte y Júpiter. (NASA/NASA)

El estudio del sistema solar se ha configurado como uno de los principales objetivos de la astronomía moderna, ya que permite conocer como funciona el espacio alrededor de la Tierra y el origen de los más variados cuerpos celestes que posee.

Hasta ahora se ha descubierto la existencia de cinco planetas enanos: Haumea, Plutón, Ceres, Eris y Makemake, de los cuales aún se cuenta con escasa información. Sin embargo, un reciente hallazgo reveló que uno de ellos, muy cercano a nuestro planeta, podría ser un mundo congelado, lo que marcaría un precedente importante para investigaciones sobre vida en el espacio y el funcionamiento del agua en el universo.

Albergaría altas concentraciones de agua y hielo que podría redefinir su atractivo en futuras misiones espaciales.
Planeta enano Ceres.Albergaría altas concentraciones de agua y hielo que podría redefinir su atractivo en futuras misiones espaciales.

Así es el mundo congelado hallado cerca de la Tierra

Un estudio, publicado en Nature Astronomy, reveló que el planeta Ceres, ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, sería un mundo congelado.

Este cuerpo celeste es catalogado como un planeta enano, dado que comparte su espacio orbital con otros objetos espaciales. Asimismo, también es el primero en su tipo en ser estudiado por una nave espacial, en este caso la misión Dawn de la NASA.

De acuerdo a lo recopilado por Daily Galaxy, la investigación, que utilizó datos de Dawn, habría entregado pruebas contundentes respecto a la estructura de hielo que conforma la corteza de Ceres.

La investigación se centró en los cráteres impactados del planeta, los cuales con el pasar del tiempo se volvieron menos profundos debido al flujo de materiales a su interior, específicamente agua y hielo.

De hecho, “creemos que hay mucho hielo de agua cerca de la superficie de Ceres, y que se vuelve gradualmente menos helado a medida que se profundiza más y más”, sostuvo el autor principal del estudio, M. M. Sori.

Según la investigación, Ceres presentaría una rica superficie de hielo y agua, componentes que se volverían cada vez menos abundantes a medida que se avanza hacia su núcleo, algo que podría haberse originado durante su proceso de formación y regulación térmica.

“Para mí, la parte emocionante de todo esto, si estamos en lo cierto, es que tenemos un mundo oceánico congelado muy cerca de la Tierra (...) Ceres, creemos, es, por lo tanto, el mundo helado más accesible del universo. Eso lo convierte en un gran objetivo para futuras misiones de naves espaciales”, señaló el especialista.