Todos los dueños de vehículos deben pagar cada año un impuesto que autoriza su desplazamiento por las calles del país, denominado como permiso de circulación. Por lo anterior, el no pago de este importante documento puede implicar multas y diferentes sanciones al automóvil y el propietario.
Para cancelarlo, los conductores podrán acudir a sus respectivas municipalidades, en donde se les dará a conocer la cifra del cobro correspondiente a las características de su vehículo. Sin embargo, en varias ocasiones el sistema puede generar un monto erróneo que puede incrementar la deuda.
- Te podría interesar: Estos vehículos NO pueden circular por las calles de la RM con Restricción Vehicular

¿Cómo cobrar pagos erróneos del permiso de circulación?
De acuerdo a la plataforma Autofact, el monto a pagar del permiso de circulación se calcula según la tasación fiscal del vehículo que realiza anualmente el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Este se definirá no solo por el modelo y el año, sino que también con las diferentes versiones que se presenten en ese periodo, las cuales pueden implicar modificaciones en las características del móvil y su equipamiento.
De hecho, algunos vehículos pueden tener hasta 14 variantes con sus respectivos montos, los cuales pueden tener diferencias de hasta $500.000 en el mismo modelo.
Bajo esta consideración, se pueden realizar cobros erróneos al considerar una versión equivocada del móvil y su correspondiente identificación y código.
En este contexto, desde la plataforma explican que se puede realizar una solicitud por devolución del permiso de circulación, una petición que debe contar con pruebas que acrediten el hecho.
Este trámite se puede realizar en los mismos municipios, específicamente en la Dirección de Tránsito, en donde se deberá rellenar un formulario y presentar los documentos que se soliciten, algunos de ellos son el comprobante de pago, el último permiso de circulación y/o el anterior.