Como todos los años, durante la temporada de alta contaminación, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Medio Ambiente activan la Restricción Vehicular en la Región Metropolitana.
El principal objetivo que tiene esta medida es poder reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire limitando la circulación de automóviles. Conoce cuáles son las preguntas más frecuentes que se hace la gente frente a esta medida.
- Te podría interesar: ¿Cómo saber si mi auto tiene Restricción Vehicular este 2025? Conoce con tu patente

¿Desde qué hora rige la restricción?
Según la información entregada por el Ministerio de Transporte, el horario de la restricción vehicular comenzará a las 07:00 horas y se extenderá hasta las 21:00 horas.
Este horario se aplica de lunes a viernes, exceptuando los días sábados, domingos y festivos.
¿Cuándo inicia y finaliza la Restricción Vehicular?
Considerando que el 1 de mayo es feriado, la medida se comenzará a aplicar desde el 2 de mayo de 2025.
En cuanto a su finalización, esta será el 29 de agosto, ya que el día 31, cuando generalmente termina la medida, es domingo.
¿Qué pasa si tengo auto con sello verde?
En el caso de los vehículos con sello verde, también tienen restricción aquellos inscritos antes del 1 de septiembre de 2011.
Esto debido a que, pese a que tengan catalítico, estos son más antiguos y emiten más contaminantes.
¿Cuál es el perímetro de restricción?
La restricción vehicular en la Región Metropolitana se amplió a toda la provincia de Santiago, incluyendo también las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
Esto significa que ya no se limita solo al interior del Anillo de Américo Vespucio, como ocurría en años anteriores, sino que ahora cubre un área mucho mayor.
¿Cómo me afecta si vivo fuera del anillo de Américo Vespucio?
En el caso de vivir fuera del anillo de Américo Vespucio, es importante saber que la restricción en la Región Metropolitana se amplió desde 2023, ya que ahora no se limita al interior del anillo. Ahora, tal como se mencionó antes, abarca toda la provincia de Santiago e incluye las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
Esto significa que, aunque vivas fuera del anillo de Américo Vespucio, podrías estar sujeto a la restricción vehicular si tu comuna se encuentra dentro de las zonas afectadas.
¿Las motos tienen restricción?
Con base en la información del ministerio, las motocicletas sí están sujetas a restricción vehicular si fueron inscritas antes del año 2010.
Por lo que se aplica a modelos antiguos registrados en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.
¿Los taxis o apps como Uber están exentos?
La Ley del Tránsito estable que los taxis, colectivos o plataformas como Uber tienen que cumplir con la Restricción Vehicular.
Esto significa que deben respetar el calendario del ministerio, basado en el último dígito de la patente.
¿Qué pasa en una Preemergencia Ambiental?
Durante una Preemergencia Ambiental, se suma restricción para vehículos de carga, incluyendo camionetas particulares, sin importar su año de fabricación.
Estos no pueden ingresar al anillo de Américo Vespucio entre las 10:00 y 18:00 horas, según el dígito de su patente. Además, los automóviles sin sello verde y las motos inscritas antes de 2002 tendrán dos dígitos adicionales de restricción para circular fuera de Américo Vespucio.
¿Qué pasa en una Alerta Ambiental?
En un escenario de Alerta Ambiental, se mantiene la restricción vehicular habitual para los automóviles, motos y vehículos de carga según el dígito de su placa patente.
Además, se implementan medidas complementarias establecidas en el Plan de Descontaminación, como la prohibición de realizar quemas agrícolas, el refuerzo de la fiscalización en zonas críticas y recomendaciones para reducir el uso de calefactores a leña en los hogares.
¿Puedo usar las autopistas si tengo restricción?
Sí, ya que las autopistas no están incluidas en los espacios de fiscalización, puesto que conectan Santiago con otras regiones.
Por lo que esto significa que mientras no se ingrese a la ciudad, se puede circular por ellas sin problema.