El Aeropuerto de Santiago es uno de los lugares más concurridos de forma diaria, debido a los cientos de chilenos y turistas que abordan un avión para dirigirse a diferentes destinos en el mundo.
Sin embargo, estas mismas personas pueden ser multadas a la hora de llegar al lugar, lo que dependerá directamente de si llegan en vehículo particular, transporte autorizado o por medio de aplicaciones, tales como Uber, DiDi o Cabify.

Esta multa debes pagar por usar transportes no oficiales para ir al Aeropuerto de Santiago
Según señala el Ministerio de Transportes, un transporte no oficial son aquellos que no cuentan con la autorización para ingresar al lugar específico a realizar servicios, tales como las aplicaciones móviles que hoy existen.
Por ejemplo, si un conductor presta un servicio de transporte de pasajeros a través de una plataforma digital (como Uber) y no cumple con los requisitos establecidos en la Ley 21.553, podría ser multado. Las sanciones pueden variar desde 3 a 10 UTM, y hasta 20 UTM en caso de reincidencia ($1.300.000, aproximadamente).
Asimismo, si alguien es sorprendido realizando transporte informal de pasajeros sin las autorizaciones necesarias, podrá enfrentar multas de hasta 800.000 pesos, además de la suspensión de la licencia de conducir y el retiro del vehículo de circulación.