La pandemia generó un severo impacto en la industria de los parques de diversiones, zonas ampliamente populares para pasar las vacaciones, sobre todo, en el verano. Sin embargo, y a pesar de los diversos desafíos, este rubro ha presentado una resiliencia y adaptabilidad notable que ha derivado en innovaciones y estrategias, las cuales mantienen su rentabilidad a flote.
En este contexto, la empresa norteamericana de consultoría AECOM, presentó su informe anual que analiza y posiciona según preferencias los parques temáticos en todo el mundo. En esta oportunidad, también analizó los presentes en América Latina, en donde Chile destaca dentro de los primeros 10 del ranking.
Estos son los parques de diversiones preferidos en América Latina
Según el informe presentado por AECOM, los parques de diversiones de la región aumentaron en un 20.1% sus visitas respecto al periodo anterior analizado, acumulando más de 12.4 millones de visitas al año.
En ese sentido, la compañía destacó que Chile, a través de Fantasilandia, destacó dentro de los primeros 10 parques preferidos, considerando que es el único del país, concentra una alta cantidad de visitas en miles, alrededor de 961.000, respecto de otras naciones vecinas:
- Beto Carrero World, Santa Catarina, Brasil (2.792.000)
- Six Flags México, Ciudad de México, México (2.021.000)
- Parque Xcaret, Cancún, México (1.637.00)
- Hopi Hari, Vinhedo, Brasil (1.039.000)
- Parque Mundo Aventura, Bogotá, Colombia (1.015.000)
- Fantasilandia, Santiago, Chile (961.000)
- Mundo Petapa, Ciudad de Guatemala, Guatemala (912.000)
- Parque Nacional del Café, Quindio, Colombia (845.000)
- Parque de la Costa, Buenos Aires, Argentina (617.000)
- El Salitre Mágico, Bogotá, Colombia (608.000)