El hierro se configura como uno de los minerales más importantes para la vida moderna, siendo uno de los más codiciados por su uso en la fabricación del acero, el cual se utiliza para la construcción, instalaciones energéticas, y la fabricación de medios de transporte y electrodomésticos, entre otros.
A pesar de su amplio uso, no existen muchas empresas dedicadas a su extracción debido a que el éxito de estas operaciones depende de la calidad del mineral, lo cual estará condicionado por su cantidad, ubicación geográfica y su periodo de formación. Por lo anterior, China ha puesto su mirada en Sudamérica, lugar que alberga uno de los mayores y mejores yacimientos de hierro en el mundo.
Por esta razón, invirtió más de $546 millones de dólares en un megaproyecto en la zona, específicamente la fabricación de una siderúrgica que se espera comience a operar en los próximos días, extrayendo alrededor de 66.000 toneladas de mineral al mes.
![La planta se emplazará en Cerro Mutún, uno de los mayores yacimiento en todo el mundo.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/54MT25US3FGCPBVGHBX6W7XVKU.png?auth=664424e31647371779f5d106606dd180dc7f4115d2a95138a68cf655a1cd1bfc&focal=363%2C279&width=930&height=620&quality=70)
El país de Sudamérica donde comenzará a operar siderúrgica financiada por China
Luego de 50 años desde la presentación del proyecto, finalmente la planta del Mutún, ubicada al este de Bolivia, en la frontera con Brasil, llega a la última etapa de construcción. Según fuentes de América Economía, esta iniciativa recaudará en su primer mes lo suficiente para cubrir la mitad de las demandas nacionales.
La iniciativa, por más de medio siglo, presentó múltiples retrasos debido a conflictos entre la administración de turno y la empresa encargada que, en una primera instancia, era la india Jindal Steel & Power Ltd. A pesar de lo anterior, China presentó un amplio interés, el cual reflejó financiando la mayoría del proyecto.
Se espera que la planta comience a operar este 24 de febrero bajo la dirección de la empresa china Sinosteel Engineering and Technology, al menos, durante su primer año.
Considerando que Cerro Mutún es uno de los mayores yacimiento del mundo, con más de 40.000 millones de toneladas, se estima que la planta podrá extraer 200.000 toneladas anuales de materia primera, por un valor de $260 millones de dólares.
En esa línea, el ministro de Minería de Bolivia, Alejandro Santos Laura, declaró al citado medio que, “estamos entrando a una época de industrialización (...) vamos a construir otra planta. Mucho mejor que la actual”. Lo anterior, se realizará una vez que se cubra la totalidad de las necesidades del país.