Confirman construcción del cable submarino más grande del mundo: tendrá 50 mil kilómetros y pasará por estos países

La iniciativa busca impulsar la conectividad de alta velocidad en todo el mundo, además del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Cable submarino. Presentan ambicioso proyecto para construir la estructura de este tipo más grande del mundo. (META/META)

La comunicación digital revolucionó la forma en cómo las personas interactúan entre sí, en sus comunidades y con las instituciones. Algo similar está sucediendo ahora con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), la cual ha transformado la sociedad y el mercado, y continúa haciéndolo.

Por lo anterior, la empresa tecnológica multinacional Meta, con el fin de seguir en la vanguardia de infraestructuras tecnológicas que permitirán el desarrollo de la IA y sus futuras innovaciones, presentó un ambicioso megaproyecto que permitirá una mayor capacidad en la conectividad para todo el planeta.

Se trata de Project Waterworth, el cable submarino más largo de la historia, con una longitud que será superior a la circunferencia de la Tierra y pasará por los cinco continentes.

La infraestructura tendrá alrededor de 50.000 kilómetros.
Megaproyecto de Meta.La infraestructura tendrá alrededor de 50.000 kilómetros.

Estos son los países por el que pasará el cable submarino de Meta

El Project Waterworth de Meta tendrá una longitud de 50.000 kilómetros y su trayecto pasará por zonas profundas de hasta 7.000 kilómetros por debajo del nivel del mar. Sin duda, esta será una hazaña tecnológica que abordará el complejo escenario que implica la presión en esas regiones.

Con una inversión multimillonaria de numerosos años, cuya cifra aún está reservada, este proyecto promete ser una referencia innovadora para la infraestructura digital en el planeta, la cual implica el 95% del tráfico internacional.

Según lo informado por la empresa, este cable pasará en sectores claves en los cinco continentes, entre ellos, Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica, entre otros, donde buscará impulsar la cooperación internacional y apoyará iniciativas que estos países presenten para fomentar su economía digital.