Sucesión papal: ¿Cómo se elige a un nuevo papa?

La salud del papa Francisco genera preocupación global, aunque por ahora su renuncia está descartada.

El Vaticano. Estos son los pasos clave para elegir a un nuevo sumo pontífice. Créditos: Pexels.

Esta semana, noticias desde el Vaticano informaron que se había agravado la salud del papa Francisco, hospitalizado desde hace días y con una crisis respiratoria que ha llevado al equipo médico a implementar oxígeno adicional y hasta trasfusiones sanguíneas. Esto, luego que le fuese diagnosticada una neumonía bilateral.

El complejo panorama ha dado pie a infinitas especulaciones. Se ha hablado hasta de una posible renuncia, hecho que desestimó el cardenal secretario de Estado, de la Santa Sede, Pietro Parolin.

Todo me parecen especulaciones inútiles. Ahora pensamos en la salud del Santo Padre, en su recuperación, en su regreso al Vaticano: éstas son las únicas cosas que cuentan”, indicó en una entrevista reciente.

Sin embargo, por posible renuncia o incluso fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano tiene diseñado un histórico protocolo para su sucesión. Este consta de varios pasos que deben seguirse en cualquiera de los dos escenarios.

tiene un protocolo diseñado para las sucesiones papales. Créditos: Pexels.
El Vaticanotiene un protocolo diseñado para las sucesiones papales. Créditos: Pexels.

¿Cuáles son los pasos de la sucesión papal?

Elegir a un nuevo papa comprende las siguientes etapas:

  1. Se convoca al cónclave, y los cardenales electores llegan a Roma para participar en el proceso.
  2. Los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina y prestan juramento de confidencialidad sobre todo lo que ocurra durante el cónclave.
  3. Se lleva a cabo una votación preliminar en la que cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una boleta, la dobla y la deposita en una urna. Es poco común que en esta primera votación alguien alcance la mayoría necesaria; su propósito principal es identificar a los candidatos con mayor apoyo. Para ser elegido, el nuevo papa debe obtener al menos dos tercios de los votos.
  4. Si ningún candidato obtiene la mayoría requerida en la primera votación, se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde). Al finalizar cada ronda, las papeletas son quemadas en una estufa especial cuya humareda indica el resultado: el humo negro señala la falta de consenso, mientras que el humo blanco anuncia la elección de un nuevo papa.
  5. Cuando un candidato consigue los votos necesarios, el decano del Colegio Cardenalicio le formula la pregunta: “¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?”. Si acepta, elige el nombre con el que será conocido.
  6. Una vez elegido el nuevo papa, el cardenal protodiácono aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro y proclama la célebre frase: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (Les anuncio una gran alegría: ¡tenemos papa!).
  7. Pocos minutos después, el nuevo pontífice se presenta ante los fieles congregados en la plaza de San Pedro y ofrece su primera bendición.