Megaproyecto ampliaría en más de un 50% la capacidad de importante aeropuerto de Latinoamérica: inversión superará los US$3.130 millones

La iniciativa pretende aprovechar la ubicación geográfica y estratégica del terminal aéreo.

Megaproyecto en Latinoamérica. La iniciativa pretende incrementar la capacidad del terminal para abarcar la llegada de más de 73 millones de personas anuales. (DELTA ARQUITECTURA DIGITAL /DELTA ARQUITECTURA DIGITAL)

La demanda de los pasajes aéreos ha experimentado una sostenida demanda durante los últimos años, finalizando con cifras récords el 2024, según Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). Este hecho ha provocado un mayor flujo de pasajeros en los aeropuertos, lo que ha generado la necesidad de crear nuevos y más grandes espacios.

En este contexto, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia presentó un nuevo megaproyecto que expandiría en un 58% la capacidad de una de las principales terminales aéreas del país. Se calcula que la iniciativa implicará una inversión de más de $3.130 millones de dólares y se espera que su preconstrucción inicie en 2027.

El megaproyecto que pretende expandirlo implicará una multimillonaria inversión.
Aeropuerto de Bogotá.El megaproyecto que pretende expandirlo implicará una multimillonaria inversión.

Presenta megaproyecto que expandiría importante aeropuerto de América Latina

El aeropuerto El Dorado será el protagonista de un ambicioso proyecto que tiene por objetivo no solo expandir su capacidad, sino que también impulsar un crecimiento en el flujo de pasajeros en la principal terminal aérea de Colombia.

El aeropuerto de Bogotá, que en 2024 ocupó el puesto 20 en el ranking global de conectividad aérea del Official Airline Guide (OAG), actualmente recibe a cerca de 46 millones de personas cada año, cifra que se espera incremente a 73 millones una vez finalizado el proyecto de expansión.

De acuerdo a Diario Financiero, la iniciativa denominada El Dorado Máximo Desarrollo (Max) y liderada por Odinsa Aeropuertos SAS, busca aprovechar la ubicación estratégica de la terminal y con ello desarrollar obras que permitan pasar de 39 a 75 puentes de abordaje, y aumentar en 29.530 metros cuadrados el muelle del terminal y en 121.710 metros cuadrados el terminal internacional.

La megaobra, además, considera una conexión del establecimiento con el transporte público, beneficiando a miles de personas que pasan por el lugar.

Según el citado medio, la ANI confirmó que la etapa de preconstrucción iniciaría en 2027, mientras que las mayores intervenciones se desarrollarían a fines de 2028.