Starbucks es la cafetería internacional más reconocida en el mundo. De acuerdo a Statista, a 2024 existían 40.100 locales de la cadena repartidos en todo el planeta, específicamente en los 80 países en los que tiene presencia.
Este éxito sin precedentes de alguna otra empresa del rubro ha tenido que luchar en los últimos años con una mayor competencia, y especialmente, con la molestia de buena parte de sus clientes por los elevados precios que no han parado de crecer.
La decisión que tomó Starbucks con el precio de sus productos
Todo esto ha redundado en caídas en las ventas de Starbucks, que el año pasado llegaron a un 7%, según informó la compañía. Esta es la baja más pronunciada desde la pandemia.
Frente a esta situación, el CEO de la empresa, Brian Nicol indicó que existe una necesidad por volver a las raíces que hicieron grande a Starbucks. De esta manera, el plan presentado por el ejecutivo es evitar que los precios suban en 2025, informa el medio The Street.

Nicol señaló al respecto que “me comprometí a que volveríamos a Starbucks, centrándonos en lo que siempre ha distinguido a Starbucks: una cafetería acogedora donde la gente se reúne y servimos el mejor café elaborado artesanalmente por nuestros hábiles baristas”
Pensando en el aumento de las ventas para el futuro cercano, la firma ejecutará una estrategia que consiste en rediseñar las tiendas para priorizar la calidad del café, simplificando el menú y evitando que los precios suban.
En ese sentido, se han discontinuado algunos productos, reducido las opciones de personalización y entregando recargas gratuitas para quienes consuman en los locales.
Por ahora, la estrategia de Starbucks se mantiene, a pesar de la guerra comercial que ha desatado el aumento de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, lo que podría afectar las importaciones desde países productores de café.
Hoy, Starbucks se abastece de América Latina, África y Asia.