Empresa de videojuegos cierra más de 2.000 locales en todo el mundo para evitar quiebra: Deudas superan los US$1.3 billones

Los dueños de la compañía además anunciaron que están diseñando una particular estrategia para evitar su clausura definitiva.

Importante empresa de videojuegos buscará evitar su quiebra con controversial medida. (Pexels)

Por más de cinco años, una importante y reconocida empresa dedicada al rubro de los videojuegos ha intentado reponerse de una profunda crisis económica, que a la fecha le ha significado el cierre de la mitad de sus locales alrededor de todo el mundo.

Ahora, y como una medida para reducir el impacto de sus problemas financieros, los dueños de la cadena anunciaron que no solo que continuarán con la eliminación de sus tiendas sino que también tomarán una medida bastante controversial pero que podría salvarlos de la quiebra definitiva.

GameStop cierra más de 2.000 locales para evitar la quiebra

Desde hace varios años, la empresa comercializadora de videojuegos GameStop comenzó con el cierre masivo de sucursales a lo largo de todo el planeta, pasando de tener más de 6.000 tiendas a solo 3.203 para febrero de este año.

La empresa buscará evitar la quiebra mediante el cierre de locales durante todo el año.
GameStop.La empresa buscará evitar la quiebra mediante el cierre de locales durante todo el año.

Esto según explicaron desde la compañía motivados por la compleja situación financiera de la marca, la que ha sido propiciada por los cambios en los hábitos de compra de los gamers, que hoy en día prefieren adquirir los juegos en formato digital o a través de plataformas de streaming.

El controversial “cambio de giro” de GameStop para continuar operando en todo el mundo

Además de continuar con el cierre masivo de locales durante el año 2025, desde GameStop tomaron una arriesgada y controversial medida para evitar la bancarrota: Invertir en criptomonedas, iniciando así un giro desde las finanzas tradicionales a las digitales, algo pocas veces visto en Estados Unidos.

Para ello, los dueños de la marca vendieron cerca de $1.3 billones de dólares de sus deudas a través de pagarés preferentes convertibles, los que para 2030 se habrán convertido en acciones de la empresa, y que se usarán para comprar BitCoins junto con cubrir algunas de las necesidades más urgentes de la compañía, evitando así su extinción total.