En plena guerra comercial: las dos empresas chilenas que brillan en Wall Street

Ambas compañías han conseguido destacar en la bolsa internacional debido a su estabilidad financiera en medio de la guerra arancelaria encabezada por Donald Trump.

Wall Street. Las empresas chilenas han tenido un importante repunte en el último mes. (Unsplash)

Un complejo escenario comercial es el que se ha desatado en gran parte del mundo desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que interpondrá aranceles recíprocos contra más de 180 países en el denominado “día de la liberación” el pasado 2 de abril.

Hoy, a casi un mes del anuncio, y contra todo pronóstico, hay dos empresas chilenas que han conseguido luchar contra la corriente y establecerse firmemente en el mercado de bolsa de Wall Street,

La guerra comercial ha generado un panorama de inestabilidad en todo el mundo. Imagen referencial.
Wall Street.La guerra comercial ha generado un panorama de inestabilidad en todo el mundo. Imagen referencial.

Banco de Chile se solidifica en Wall Street como una de las compañías chilenas más estables de la región

Y es que según reportó el Diario Financiero, dos de las empresas más importantes del Grupo Luksic han conseguido brillar en la bolsa de Nueva York debido a su gran dinamismo y rendimiento en el mercado internacional.

Una de ellas es el Banco de Chile, en alianza con Citi; que ha conseguido un avance del 14,7% durante las últimas semanas mediante sus cotizaciones, las que realiza a través de un American Deposit Receipt (ADR).

Esto según los expertos se debería a su alta solvencia económica, una rentabilidad estable y los bajos niveles de morosidad de su cartera de créditos; lo que los potencia como uno de los más estables en la región, y que podría consolidarse aún más si la empresa bancaria solidifica su tasa de interés en torno al 5%.

Cobre potencia crecimiento de Antofagasta Minerals en bolsa de Londres

Mientras que otro nombre chileno que también ha dado que hablar en el último tiempo en Wall Street es el de la matriz de Antofagasta Minerals, Antofagasta PLC, que también pertenece a la familia Luksic.

Esta ha conseguido un aumento del 7,2% en su plaza de cotización dentro de la Bolsa de Londres, principalmente motivado por la subida del valor del cobre en un 18% en el COMEX, pasando a costar US$4,91 la libra de metal rojo.

Todos estos factores, incluyendo que Antofagasta Minerals sea considerada a nivel internacional como una de las empresas productoras de cobre más grandes de Chile y el mundo, han hecho que su ADR suba un 30% en las últimas semanas.