Franquicia de Burger King se declara en quiebra: más de 50 locales quedan en el aire tras impactante decisión

Desde la compañía aseguraron que la medida busca proteger a decenas de trabajadores que ven en la empresa su única fuente de ingresos.

Burger King. La empresa es una de las franquicias de comida rápida más grandes del mundo. (Unsplash)

Una compleja crisis económica afecta al sector de la comida rápida en Estados Unidos desde hace ya varios años, lo que ha llevado a la quiebra a cientos de franquicias en el último tiempo.

Precisamente, una de las más recientes en acogerse a bancarrota fue una perteneciente a la cadena de hamburguesas Burger King, que debió tomar la difícil decisión para evitar cerrar sus puertas para siempre.

La cadena debió cerrar una de sus franquicias producto de sus problemas económicos. Imagen referencial.
Burger King.La cadena debió cerrar una de sus franquicias producto de sus problemas económicos. Imagen referencial.

Más de 50 locales de Burger King en peligro de cierre tras quiebra de una de sus franquicias

Y es que el pasado 19 de abril, la empresa Consolidated Burger Holdings, una de las franquicias administrativas más grandes de Burger King en Estados Unidos, se acogió a quiebra tras años de dificultades financieras, las que empezaron con la pandemia del Coronavirus que obligó a mantener a la mayoría de los restaurantes cerrados por largos periodos de tiempo.

A ello se suma además la caída de sus ganancias en más de US$11 millones durante el 2024; mientras que sus pérdidas se duplicaron, alcanzando los US$12 millones en el mismo periodo de tiempo, afectando principalmente a los gastos fijos de la firma.

La crisis financiera llegó a tal nivel que incluso los obligó a buscar un comprador que pudiera hacerse cargo de sus deudas siete meses antes de tomar la radical medida, la que finalmente fue inevitable y que busca evitar el cierre de al menos 57 de sus locales ubicados en el estado de Florida, los que se espera sigan funcionando con normalidad durante las próximas semanas para proteger a decenas de trabajadores que podrían perder su sustento económico de concretarse el término definitivo de la compañía.