Este miércoles 7 de mayo comienza en el Vaticano un nuevo cónclave, esta vez para elegir al Papa número 267° en la historia de la Iglesia Católica, quien reemplazará a Francisco, recientemente fallecido.
Exactamente, 16 días después de hacerse pública la muerte de Jorge Mario Bergoglio, 133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina para intentar entregar los 89 votos necesarios que necesita, como mínimo, quien aspire a convertirse en el nuevo sumo pontífice.
- Te podría interesar: Guía definitiva: ¿Qué es un cónclave y cómo se elige a un Papa?
Durante las dos semanas que han pasado desde que inició el período de Sede Vacante, los sacerdotes que participarán en la elección han estado conversando y negociando. Los bloques son claros: Conservadores contra Reformistas (del área de Bergoglio). Por el momento, hay varios candidatos que suenen como papables, pero sin haber aún un claro favorito.
¿Quiénes suenan como papables?
1.- Peter Erdő (Hungría, 72 años): Es uno de los que más fuerte suena. Actualmente, se desempeña como arzobispo de Esztergom-Budapest y fue nombrado cardenal por Juan Pablo II en 2003. De acuerdo a College of Cardenals Reports “considera la Eucaristía y el sacerdocio como estrechamente relacionados y se opone al celibato opcional para los sacerdotes”. Hombre fuerte del área conservadora.
2.- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Fue ordenado cardenal por el Papa Francisco en 2019 y es actualmente, el arzobispo de la ciudad italiana de Bolonia. Se le considera perteneciente al ala izquierdista de la iglesia y se le considera un posible continuista de Francisco. College og Cardenales dice de él que “ha sido especialmente ferviente al dar la bienvenida a los homosexuales y al ‘amor´ homosexual, generalmente sin ningún mandato de enmienda de vida".
3.- Robert Sarah (Guinea, 79 años): Una de las opciones que emerge desde África, continente que aspira a tener al primer Papa de su historia. Creado cardenal por Benedicto XVI en 2010. Es Prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y en el último cónclave ya sonó como papable. Es un líder fiel y ortodoxo de la iglesia.
4.- Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas): Hombre fue de Asia. Es el pro-prefecto para Dicasterio de la Evengelización y cardenal desde el 2012, cuando fue creado por Benedicto VXI. Para muchos es el candidato ideal de Bergoglio, de hecho, se le apoda “Francisco de Asia”. Es considerado entre los candidatos fuertes del ala progresista.

5.- Malcom Ranjith (77 años, Sri Lanka): Creado cardenal el 2020 por Benedicto XVI, es actualmente arzobispo de Colombo, en su país natal. College of Cardenal Reports lo considera “conservador y políglota con una profunda visión pastoral y amplia experiencia en el gobierno de la Iglesia”. Mantuvo una buena relación con Francisco, pero ha tratado de diferenciarse de él en temas valóricos y económicos.
6.- Pietro Parolin (70 años, Italia): El gran candidato desde el día en que se supo la muerte de Francisco. Es el actual secretario de Estado del Vaticano, siendo creado cardenal por Bergoglio en 2014. Fue precursor de la apertura del Vaticano a China, lo que le valió ser catalogado como comunista en Estados Unidos. “Para sus críticos, el cardenal Parolin es un progresista modernista con una visión globalista, un pragmático que antepone la ideología y las soluciones diplomáticas a las duras verdades de la fe”, dice College of Cardenals.

7.- Pierbattista Pizzaballa (60 años, Italia): Es el Patriarca Latino de Jerusalén, en otras palabras, el líder de la iglesia latina en la Arquidiócesis de Jerusalén. Poco se sabe sobre la doctrina que sigue quien fuera creado cardenal por Francisco el 2023. Ha calificado el actual período de la iglesia católica como de “gran desorientación y confusión”. Podría ser un continuista del último Papa.
8.- Fridolin Ambongo (65 años, República Democrática del Congo): En octubre de 2019 fue creado cardenal por Francisco y es otra de las cartas que emerge desde África. Se le cataloga como un ortodoxo de la iglesia tradicional. Sin embargo, alabó en reiteradas ocasiones el papado de Francisco.
9.- Willem Jacobus Eijk (71 años, Países Bajos): Candidato fuerte de los que creen que el nuevo Papa debe ser europeo. En 2012 fue creado cardenal por Benedicto XVI y actualmente es Arzobispo Metropolitano de la ciudad neerlandesa de Utrecht. Se lo califica como ortodoxo y provida, además de tener una marcada devoción por la Virgen María.
10.- Ander Arbolerius (75 años, Suecia): El arzobispo de Estocolmo fue creado cardenal por Francisco en 2017. College of Cardenals Reporte reseña sobre él que “defiende las enseñanzas de la Iglesia sobre la vida, defiende el celibato sacerdotal y se opone a la ordenación femenina”. Igualmente, fue muy cercano a Francisco. Es muy querido entre los jóvenes y defiende la inmigración.
11.- Charles Maung Bo (76 años, Myanmar): Es arzobispo de Yangón y cardenal desde 2015, creado por Francisco. Es amante de las artes y es dramaturgo, además de ser apasionado por deportes como el fútbol y baloncesto. Ha sido leal a los papados de Benedicto XVI y Francisco. Dado el crecimiento del catolicismo en Asia, donde ha jugado un importante rol, tiene méritos para ser candidato.
12.-Jean-Marc Aveline (66 años, Francia): Arzobispo de Marsella y creado cardenal en 2022 por Francisco. Varios especialistas lo mencionan como el gran candidato de Jorge Bergoglio. Tiene una gran vocación por temas como la inmigración y el diálogo interreligioso. Es cauteloso en temas como la ordenación femenina y el celibato sacerdotal.
¿Puede haber un nuevo Papa latino?
Si bien se han mencionado algunos posibles candidatos latinos como el cardenal colombiano Luis José Rueda Aparicio, la realidad indica que es algo muy poco probable. La lógica indica que el papado podría volver a Europa o instalarse en Asia. Sin embargo, ante la gran cantidad de votantes, nada se puede descartar.
¿Qué dicen las apuestas sobre el nuevo Papa?
Increíblemente, tras la muerte de Francisco, se ha desatado una fiebre de apuestas por definir quién será el nuevo sumo pontífice. Incluso, grandes casas de apuesta han abierto la opción para que creyentes, y no tanto, puedan “jugar”.
Más allá de lo que se determine en el Cónclave, en sitios como Betting on Line, el favorito es Pietro Parolin, pagando 4/1. En Odds Checker, las preferencias se inclinan por el lado de Luis Antonio Tagle (3/1).