China construye en este país de América Latina uno de los megapuertos más grandes del mundo

El proyecto ha requerido de una inversión aproximada de $160 millones de dólares.

Megapuerto más grande del mundo va a estar ubicado en la costa de Brasil. (Freepik)

Los puertos se configuran como uno de los puntos claves en la cadena de suministros a nivel mundial, y es que estos recintos permiten la conexión del transporte por vía marítima y por medios terrestres, tales como camiones, trenes y demás.

Por lo anterior, y considerando la importancia que tienen las terminales portuarias, China desarrolla un megaproyecto en América Latina, el cual sería su infraestructura más grande en el planeta. El recinto está ubicado en una zona estratégica para la exportación de mercancías a nivel internacional, por ello, esta iniciativa podría consolidar la posición del país en el mapa comercial.

ubicado en Brasil, con el fin de fortalecer su presencia en el territorio e impulsar el transporte de alimentos.
China invierte en megapuertoubicado en Brasil, con el fin de fortalecer su presencia en el territorio e impulsar el transporte de alimentos.

China construye el puerto más grande del mundo en Brasil

En marzo de 2022, la empresa china COFCO International Brasil SA se adjudicó una concesión de 25 años y las obras para la terminal STS11, la cual se convertirá en la más grande del Puerto de Santos, en Brasil.

Y es que esta decisión no fue casual, la estratégica posición de esta zona de la costa brasileña se destaca por conectar a más de 600 puertos de 125 países del mundo, configurándose como uno de los recintos más importantes en la logística comercial del país y América Latina.

De acuerdo a Mundo Marítimo, la compañía asiática comprometió una inversión de $160 millones de dólares para la construcción de dos muelles de atraque y nuevos silos y almacenes, trabajos para una conexión ferroviaria, modernización de infraestructura y más, obras que iniciaron en agosto de 2023.

Con ello, COFCO podría ampliar su capacidad portuaria en Brasil, pasando de 4,5 millones de toneladas anuales a 14 millones de toneladas al año una vez que el recinto logre su operatividad completa, lo que se estima ocurra en 2026.

La iniciativa permitirá generar mayor empleo en la zona y nuevas oportunidades de negocio entre la empresa y la industria local, lo que va en línea con el refuerzo de su presencia en el país y asegurar su cadena logística en el continente.

Si bien, COFCO no ha emitido comentarios respecto del impacto de las medidas arancelarias de Estados Unidos, se estima que sus operaciones en Brasil van en sintonía con el crecimiento de la influencia china en el territorio, según Reporte Asia.