Chile a la espera: Movistar confirma su venta en otro país de Sudamérica

La compañía busca dejar atrás los negocios menores rentables o que le estén generando deudas.

Empresas. Movistar busca con estas medidas crecer en Europa. (Telefónica)

Telefónica -más conocida como Movistar en Chile- anunció su venta en un nuevo país de América Latina, siendo este el octavo donde la compañía cesa sus operaciones.

A través de estas medidas, la empresa pretende dejar atrás los negocios menos rentables o que le estén generando altas deudas, para así crecer dentro de Europa.

De hecho, Marc Murtra, presidente de Telefónica, indicó durante una junto de accionistas que “nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado corey nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial".

Ya son siete los países de Latinoamérica donde la compañía cesó sus operaciones.
Empresas. Ya son siete los países de Latinoamérica donde la compañía cesó sus operaciones.

Este es el país del que se va Movistar

La histórica empresa anunció su salida de Uruguay, país donde vendió su operación a Millicom Spain por US$ 440 millones.

De esta manera, la nación se suma a Argentina, Perú, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y prontamente también Colombia, territorios donde Telefónica ya cesó recientemente negocios, puesto que aquellos mercados ya no son rentables para la gigante española.

En el caso de Chile, la empresa contrató hace poco al banco estadounidense Citi, según informó El Confidencial, para que ejerza como asesor al momento de vender sus operaciones en país.

Sin embargo, Movistar también señaló a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que invertirán $371 mil millones en la nación, junto a presentar el mes pasado un plan de renovación 5G para todo el territorio.

De todas formas, estas medidas pueden ser, tal como explica El Economista, un movimiento para acelerar la desinversión en Chile, puesto que Citi ya cuenta con dos potenciales interesados: América Móvil y Millicom.