Tras la aprobación de la Reforma de Pensiones, todavía hay muchas dudas entre las personas respecto de cuál será el impacto que tendrá y a partir de cuánto podrán comenzar a recibir los nuevos montos, que en algunos casos, pueden significar más de 100 mil pesos que en la actualidad.
Sin duda, uno de los impactos más importantes será el aumento de la PGU, que llegará hasta 250 mil pesos de manera gradual, siendo el primer grupo beneficiado el que tiene 85 años o más. Pero además, una de las grandes novedades, será la compensación a mujeres por expectativas de vida, un mecanismo que pretende equiparar las pensiones con los hombres ante igual cantidad de ahorros en las cuentas personales.
¿Cuándo comenzará el pago de compensación por expectativas de vida para mujeres?
El primer paso para comenzar a recibir los beneficios de la reforma de pensiones es que sea publicada la ley. En el Gobierno encabezado por el Presidente Gabriel Boric, esperan que esto puede producirse en marzo de este año.
Este aspecto es clave, ya que la ley indica que el primer pago de esta compensación se realizará al décimo mes de publicada la ley. De esta manera, si el cronograma que estiman en La Moneda se cumple, será en febrero del 2026, cuando se vea reflejado el monto en los pagos de las pensiones de las adultas mayores chilenas.
¿Cuál es el monto que se agregará a la pensión de las jubiladas chilenas?
Las actuales y futuras jubiladas de nuestro país podrán recibir la mencionada compensación por expectativas de vida, cuyo monto mínimo es de 0,25 UF. Esto equivale a unos 9.600 pesos aproximadamente, al día de hoy.
Las mujeres que pueden optar a este beneficio íntegro, son todas aquellas que se jubilen a los 65 años o más. Sin embargo, el monto decrecerá en el caso de quienes lo hagan antes de esa edad.