Un nuevo requisito de las compañías telefónicas que operan en Chile entra en vigencia este martes, 4 de febrero. Este será exigido para la contratación o cambio de un servicio. Es decir, aplicará cada vez que necesitemos modificar el plan del celular, cambiar o contratar la parrilla de canales de tv cable, o incluso comprar un teléfono.
Lo anterior también regirá desde ahora para la baja de planes, la portabilidad y la compra de una tarjeta SIM, entre otras acciones que se realizan en las principales empresas del rubro: VTR, Entel, Movistar, WOM y Claro.
- Te podría interesar: La empresa telefónica que perdió más clientes en Chile: 200 mil números menos
¿Cuál es el nuevo requisito exigido por las compañías telefónicas desde este martes?
La condición excluyente será autenticar la identidad a través de datos biométricos en una serie de trámites. Esto será obligatorio, tanto para compras y/o modificaciones en sucursales presenciales, como en las digitales.
De esta manera, el cliente deberá verificar lo propio con una captura de la huella dactilar o con biometría facial; es decir, con la captura de una fotografía de la cédula y el escaneo en vivo del rostro. También será posible el uso de la firma digital avanzada.
En todos los casos, la medida ordenada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) busca evitar estafas o suplantaciones de identidad de clientes de las compañías telefónicas y de servicios de Internet.
Alfie Ulloa, presidente de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (Chile Telcos) explicó a Las Últimas Noticias (LUN) que “ante cualquier interacción, firmar, modificar o terminar un contrato, se va a exigir que la persona que esté haciendo el trámite se identifique ante la compañía para saber que la persona que está pidiendo la modificación dice ser quien es”.
La medida “busca terminar con portabilidades fraudulentas, estafas y suplantación de identidad”, reiteró el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sobre el nuevo parámetro que no representará ningún costo adicional para los clientes, aunque sí lo hará para las compañías que deberán invertir en los sistemas de captación y seguridad.