Desde el Gobierno nacional, impulsan un proyecto para fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Se trata de una reforma que ya fue ingresada al Senado y que se espera se discuta en marzo próximo, luego del receso legislativo vigente.
Bernardo Martorell, coordinador de la reforma, dijo a 24 Horas que la esta “aborda varios aspectos, pero no está sola, es parte de una agenda de varios proyectos que ya partieron al inicio del Gobierno, como cuando se eliminó el copago en la República, y así otras iniciativas para potenciar la eficiencia (del Fondo Nacional de Salud)”.
- Te podría interesar: Fonasa realiza devolución de dinero: Consulta con tu RUT si te corresponde
Esta reforma plantea varios puntos, como el reemplazo de la Compin en la gestión del pago de licencias médicas, por medio de la Gestión del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL); la regulación de dispositivos médicos por parte del Instituto de Salud Pública (ISP); la reforma a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), para que ahora realice adjudicaciones múltiples que eviten monopolios y garantizar el abastecimiento; y la creación del Servicio Nacional de Salud Digital.
¿De qué se tratará el Servicio Nacional de Salud Digital?
Sobre el último punto, Martorell explicó que obedece a tiempos actuales de transformación gracias a las nuevas tecnologías. “Es necesario que el país tenga una institucionalidad robusta (...) hay que instalar la salud digital a lo largo del territorio nacional”, destacó.
Lo que indicó el coordinador es que la creación de este servicio busca ampliar la cobertura y alcance de la salud pública en el país, de la mano de las telecomunicaciones. Eso se hará a través de telemedicina -por ejemplo-, consultas remotas y otras aciones.
“Chile es un país que tiene una alta penetración del uso de la tecnología; la tasa del uso de celulares inteligentes, por ejemplo, es muy alta. Tenemos brecha de acceso a Internet, pero en definitiva lo que hace esta transformación de la salud digital, va a permitir ofrecer más servicios y mejor coordinados, sino también tener una gobernanza de lo que significa la salud digital”, rescató.