A un año del incendio que dejó más de 8.500 hectáreas quemadas en Viña del Mar, 2.965 de las 3.043 familias que perdieron sus casas y cumplen los requisitos para recibir una nueva, están aún sin un hogar.
Ante esto, la alcaldesa de la localidad, Macarena Ripamonti, junto a las universidades de la Región de Valparaíso, crearon una edificación alternativa más rápida de construir que las tradicionales de ladrillo, para acelerar de esta forma el proceso.
¿Cómo serán los edificios prefabricados con los que se quiere reconstruir Viña?
Estos edificios, diseñado por el destacado arquitecto chileno Alejandro Aravena y enmarcados en el proyecto piloto “Pequeños Condominios”, cuentan con cuatro pisos, siendo una construcción completamente prefabricada, por lo que es posible transportarla en camión hasta el lugar que se elija.
![Así se ven los nuevos edificios.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/ELSRQWE35JDRFPUBI2Q2ZKP27A.png?auth=785cdd3637888c213613d22508b3fd63a5304e7f1956eed55c0edd57fd368739&smart=true&width=930&height=620&quality=70)
Cuenta además con una estructura metálica resistente con capacidad de hasta cuatro personas, una por cada piso, en unidades de 80 metros cuadrados, lo que representa el doble de las casas originales, que poseían 36 metros cuadrados.
Asimismo, gracias a su diseño flexible, es posible elegir entre dos o tres dormitorios, junto al baño y cocina correspondiente.
![Estos edificios forman parte del plan “Pequeños Condominios”.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/5SPM3PNTI5B35MBXA4FZ72KV3M.png?auth=01f7c24a4bfd11a10d5afb13bf5b84f55eb388cacb553a1d90abc44b7b729efb&smart=true&width=930&height=620&quality=70)
El punto negativo de estos edificios es que no tienen patio, tal como señala a LUN Iris Mena, presidenta la Junta de Vecinos de la segunda etapa de la población El Olivar, quien de todas maneras reconoce que la ganancia de espacio es algo bastante atractivo, pues las familias no tendrían que gastar en ampliaciones.
De todas formas, la dirigenta señala que lo mejor sería que las personas pudieran elegir entre estas nuevas estructuras u otras más parecidas a la que tenían, puesto que “estoy segura de que muchas familias, especialmente las que tienen niños, van a preferir una solución más rápida, mientras que otros quizás prefieran una casa de ladrillo y con patio”.