Estos son los países que corren riesgo de ser impactados por el Asteroide 2024 YRC

De golpear nuestro planeta, el asteroide generaría una catástrofe sin precedentes.

Asteroide 2024 YR4. Se espera que el cuerpo celeste impacte la Tierra en 2032. (Freepik)

El pasado 27 de diciembre, el sistema ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, en español) de la NASA en Chile, detectó un asteroide con probabilidades de impactar el planeta Tierra. El cuerpo celeste denominado 2024 YR4, de alrededor de 50 a 90 metros de ancho, ha generado el monitoreo constante tanto de los organismos internacionales como los medios de comunicación.

En una primera instancia, el asteroide presentó un 1,3% de riesgo de amenaza, sin embargo, una última actualización de los cálculos indicaron que esta cifra ascendió a 2,3%. Según las estimaciones, el impacto podría suceder el 22 de diciembre de 2032 y, si bien, la probabilidad es baja, las instituciones están alertas ante otra modificación que signifique una mayor amenaza.

Las organizaciones e instituciones internacionales están monitoreando este cuerpo celeste.
Asteroide.Las organizaciones e instituciones internacionales están monitoreando este cuerpo celeste.

Los países con mayor riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4

En una entrevista con Las Últimas Noticias, la doctora en astronomía y divulgadora del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, Catalina Urrejola, sostuvo que la última actualización se calculó “utilizando modelos matemáticos que analizan la trayectoria del asteroide según observaciones recientes. Con información más precisa, se ha ajustado la dirección del asteroide, pero esto no significa necesariamente que el impacto sea inminente”.

En esa línea, la especialista comentó los países que presentan el mayor riesgo ante un impacto del asteroide 2024 YR4, que son:

  • Ecuador
  • Venezuela
  • Colombia
  • India
  • Pakistán
  • Sudán
  • Etiopía
  • Bangladesh
  • Nigeria

Al respecto, la académica señaló al citado medio que “dependiendo del punto exacto del impacto, las consecuencias podrían variar desde daños localizados hasta la destrucción de una ciudad entera si el asteroide golpea una zona densamente poblada”.

Urrejola sostuvo que “si impacta una ciudad, la energía liberada podría ser equivalente a la explosión de varias bombas nucleares, destruyendo edificios, carreteras y servicios esenciales. También provocaría incendios y una onda expansiva letal”.

Las probabilidades también indican que el cuerpo celeste podría chocar contra el océano Atlántico, en donde generaría “un tsunami de gran magnitud, con olas de cientos de metros de altura se desplazarían a alta velocidad y afectarían zonas costeras, causando inundaciones y pérdida de vidas humanas”.

“Nuestros telescopios continúan siguiéndolo para refinar su trayectoria. Contamos con los mejores telescopios del mundo, lo que permite monitorear de manera detallada objetos cercanos a la Tierra”, comentó la académica respecto de los esfuerzos que se desarrollan en Chile.

“Las agencias espaciales como la NASA, la ESA y la ONU trabajan con la Red Internacional de Alertas de Asteroides para monitorear estos eventos. En caso de un riesgo real, se activarían protocolos de emergencia, incluyendo planees de evacuación”, aseguró.