China es líder por amplia diferencia: Los 10 países a los que más exportaciones realizó Chile el último año

Conoce los datos de enero en comercio exterior, donde se excluyen las categorías de litio y cobre.

Exportaciones. Conoce también cuáles fueron los productos destacados. (Freepik)

Una de las principales fuentes de ingresos que tiene Chile es el comercio exterior, representando 101.814,7 millones de dólares FOB durante el 2024, según los datos entregados por el Servicio Nacional de Aduanas.

Sin embargo, gran parte de ese dinero corresponde a cobre y litio, razón por la cual ProChile realizó un estudio sobre las exportaciones realizadas en enero que no consideran estas dos grandes fuentes, con el fin de analizar un análisis detallado sobre el resto de productos que se venden al extranjero.

¿Cuáles son los países a los que Chile realizó más exportaciones en 2024?

En cuanto a las exportaciones realizadas durante el año pasado por nuestro país, las que aumentaron en un 10,5% a comparación de 2023, los 10 mercados a los que más se les vendió, fueron los siguientes:

  1. China - US$ 2.347 millones, 40,8%
  2. Estados Unidos - US$ 862 millones, 15,0%
  3. Japón - US$ 287 millones, 5,0%
  4. Brasil - US$ 239 millones, 4,2%
  5. Holanda - US$ 160 millones, 2,8%
  6. Corea del Sur - US$ 158 millones, 2,7%
  7. Suiza - US$ 142 millones, 2,5%
  8. México - US$ 142 millones, 2,5%
  9. Perú - US$ 136 millones, 2,4%
  10. Canadá - US$ 136 millones, 2,4%
China se impuso por amplio margen en el primer lugar.
Exportaciones.China se impuso por amplio margen en el primer lugar.

Revisa cuáles son los productos más exportados de Chile por sector

En cuanto a los productos más exportados, estos destacaron especialmente en el sector agropecuario, donde aumentaron las ventas en 16,7% respecto a enero del año anterior, haciendo un total de US$ 2.719 millones.

De esta manera, los subsectores más destacados por categoría según el informe, excluyendo el cobre y el litio, fueron los siguientes:

  • Agropecuarios:
    • Cerezas frescas (US$ 1.903 millones, +22,4%)
    • Carne de ave (US$ 46 millones, +18,9%)
    • Duraznos y Nectarines frescos (US$ 41 millones, +3,3%)
    • Paltas frescas (US$ 39 millones, +146,5%)
    • Ajos frescos (US$ 21 millones, +87,8%)
  • Manufacturas:
    • Productos químicos orgánicos (US$ 92millones, +222,7%)
    • Óxidos de molibdeno (US$ 42 millones, +76,2%)
    • Sustancias químicas básicas (US$ 17 millones, +27,3%)
    • Maquinaria eléctrica, equipo y partes (US$ 11 millones, +25,8%)
    • Materias primas de plástico (US$ 6 millones, +81%).
  • Forestal:
    • Celulosa (US$ 337 millones, +26,1%)
    • Cartulinas (US$ 37 millones, +5,7%).
    • Listones, moldurasy perfiles de madera (US$ 30 millones, +11,5%)
  • Pesca y acuicultura:
    • Jurel (US$ 35 millones; +65,4)
    • Mejillones (Cholgas, choritos y choros) (US$ 22 millones; +19,2%)
    • Jibias (US$ 22 millones; +1.939,6%)
    • Merluzas (US$ 9 millones;+30,8%)
  • Vinos:
    • Vino tinto, embotellado, mezclas (US$ 47 millones, +22,5%)
    • Vino blanco a granel (US$ 12 millones, +42,6%)
    • Vino blanco embotellado (Riesling, Pinot Blanc, mezclas y otros) (US$ 16 millones, +16,1%)
    • Vinoblanco, Sauvignon blanc, embotellado (US$ 9 millones, +15,5%)
  • Servicios:
    • Investigación y Desarrollo (US$ 35 millones, +52%)
    • Administración (US$ 24 millones, +26,3%)
    • Asesorías (US$ 15 millones, +10%), Transporte (US$ 11 millones, +100,8%)
    • Otros Servicios (US$ 9 millones, +72%) y Servicios Legales (US$ 8 millones, +2.000,6%)