La Escondida es la mina de cobre más grande del mundo. Su propiedad es de BHP, la minera más relevante a nivel global, empresa que se estableció como objetivo reducir en un 30% su emisión de gases de efecto invernadero al 2030, para llegar a cero en 2050.

En esa línea, la faena ubicada en Chile dará un paso fundamental, luego que el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) calificara positivamente el proyecto presentado por la minera que busca electrificar su sistema de camiones, iniciativa en la que invertirá 250 millones de dólares.
Te podría interesar: El megaproyecto de litio que quiere financiar una empresa estadounidense en Chile: cuesta más de 690 millones de dólares
En qué consiste el proyecto de 250 millones de dólares que revolucionará la minería chilena
En el proyecto presentado a calificación ambiental, La Escondida indicó que la “Implementación de Sistema de Electrificación de Camiones Mineros en Escondida Norte” consiste en la conversión de los camiones de alto tonelaje de diésel a híbridos.
Esto regirá para la flota de 52 vehículos de este tipo que posee la compañía. Para esto, las máquinas serán apoyadas por trolleys en base a energía eléctrica en las áreas donde existe un alto consumo de combustible. De esta manera, la reducción de gases de efecto invernadero se reducirá drásticamente, sentando bases en la minería chilena.
La transferencia eléctrica hacia los camiones se generará a través de un pantógrafo que será instalado en todos los vehículos.
Además, el proyecto generará empleo. Durante la fase de construcción, serán requeridas 112 personas en promedio, mientras que el máximo será de 160 trabajadores.