Estas son las dos empresas que iniciaron estudios para dotar de internet satelital a los teléfonos móviles de Chile

Una de las compañías de telefonía más antiguas del país está trabajando para traer esta tecnología y beneficiar a miles de personas.

Internet satelital. Empresas se unen para traer esta tecnología en Chile. (Freepik)

Tener una buena señal en el teléfono se ha vuelto algo esencial para las personas, por lo que las diferentes empresas de telecomunicaciones están siguiendo diferentes estrategias para otorgar los mejores servicios a sus clientes.

Con esto en mente, una de las compañías más antiguas de Chile se unió a una grande estadounidense para poder dotar de internet satelital a los celulares de las y los ciudadanos del país.

Entel junto a Starlink hicieron una prueba en el desierto de Atacama.
Internet satelital.Entel junto a Starlink hicieron una prueba en el desierto de Atacama.

Empresas inician estudios para entregar internet satelital a teléfonos móviles en Chile

Fue desde el desierto de Atacama donde la operadora móvil chilena Entel, junto a la compañía de internet de Elon Musk, Starlink, iniciaron las pruebas para poder conectar los teléfonos móviles a internet satelital, de acuerdo a lo informado por La Tercera.

Así, y junto también a la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel), se logró enviar un mensaje de texto a través del internet satelital desde una zona que, actualmente, no cuenta con conectividad.

Esta tecnología se llama direct to cell y, según explica la Subtel, es “una evolución de las redes satelitales de baja altura, que permitirá a los dispositivos habilitados conectarse directamente a satélites sin necesidad de antenas externas o dispositivos adicionales. Esta tecnología se basa en satélites que operan como torres de telefonía celular en el espacio”.

La Subtel otorgó un permiso experimental a Entel.
Internet satelital.La Subtel otorgó un permiso experimental a Entel.

Por su parte, el CEO de Entel, Antonio Büchi, detalló a través de sus redes sociales que la tecnología permite que “celulares comunes y corrientes puedan conectarse directamente al satélite, dando comunicación a lo largo y ancho del país, desde donde sea, en tierra y mar”.

“Lo que sí, no será en un principio de las mismas prestaciones que la conexión habitual, pero posibilitará prestaciones importantes, partiendo por SMS, para luego agregar datos y voz” agregó.

“Este tipo de conexiones buscan mejorar la conectividad de los clientes que se encuentren en zonas sin cobertura y funcionará cuando un celular no cuente con red móvil terrestre, conectándolo directamente a los satélites de Starlink”, dijo el vicepresidente de mercado B2C de Entel, Matías del Campo, al medio mencionado.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que “cuando haya una antena terrestre cerca, los dispositivos van a estar conectados a esa red, pero cuando no haya ninguna, el satélite va a suplir eso. Eso significa que ningún lugar de Chile va a estar sin señal. Sin embargo, todo esto lo veremos una vez avancen las pruebas”.

Según indican desde La Tercera, el permiso otorgado por la Subtel es experimental, y para poder comercializar esta tecnología se necesitará de una concesión. “Otras empresas están buscando alternativas como estas, no necesariamente con el mismo operador satelital, pero todavía nadie más nos ha pedido autorización”, añadió Araya.