El acceso a la salud de calidad se ha configurado como una de las principales demandas de la ciudadanía, una exigencia que no ha cambiado en mayor medida con el pasar de los años. De hecho, las consecuencias de la pandemia no hicieron más que incrementar la exigencia de las comunidades, quienes vieron como aumentaban las listas de espera en diferentes prestaciones.
Si bien, este desafío se ha abordado con un alto nivel de éxito, sigue pendiente aumentar la eficiencia de las atenciones en relación con el presupuesto disponible para los establecimientos. Por ello, la Universidad San Sebastián en colaboración con el Instituto ResPublica elaboraron el II Ránking de Servicios de Salud correspondiente al 2024, el cual evaluaron el desempeño de los 29 establecimientos en el país.

Estos son los Servicios de Salud peor evaluados del último año
El ranking, según lo informado, utilizó diferentes criterios para evaluar los establecimientos, con base a los datos proporcionados por el Ministerio de Salud analizó su nivel de gasto y, en relación con ello, su desempeño y eficiencia en sus atenciones. Con esa información, te presentamos a continuación el ranking de los servicios peor evaluados:
- Reloncaví
- Metropolitano Norte
- Araucanía Sur
- O’Higgins
- Chiloé
- Valparaíso - San Antonio
- Aysén
- Biobío
- Valdivia
- Magallanes
El Servicio de Salud del Reloncaví se posicionó como el peor evaluado en todo el país y, si bien, junto al de Araucanía Sur, Chiloé, Aysén, Biobío, Valdivia y Magallanes, se posiciona dentro de los que más gasta por usuario, ello no se ve reflejado en su funcionamiento y atención.
Por otro lado, el segundo peor evaluado, el Servicio de Salud Metropolitano Norte, es uno de los que destina menos recursos por persona, ello tampoco se condice con su mal desempeño.
En general, se establece que los servicios de la zona norte poseen los resultados más altos; los de la zona central tienen una evaluación cercana a la media y; los del sur, presentan los índices más bajos, exceptuando a Osorno y Araucanía Sur que, de hecho, se posicionan dentro de los mejor evaluados.
Cabe destacar que del estudio se desprende un importante desafío, según la directora de Estudios de IPSUSS, Carolina Velasco, “es importante destacar que existe poca información en general respecto a los resultados en salud. Yo te diría que eso es un vacío, que este ranking, así como otras publicaciones, intentan llenar y, por lo tanto, dar algún tipo de información a la ciudadanía”.