La región de Chile donde quieren instalar un supercomputador para competir con Google: inversión es de 7,4 millones de dólares

Son dos los equipos que Corfo está incentivando como proyecto para ser construidos en el país.

Supercomputador. Conoce por qué esperan adjudicarse este proyecto. (Freepik)

Corfo, está incentivando un increíble proyecto para Chile: instalar dos supercomputadores capaces de competir con empresas como Google o Amazon, lo que contará con una financiación 7,4 millones de dólares cada uno, pagados a través de la Estrategia Nacional de Litio.

Uno de ellos ya tiene una región como potencial candidata, la que se encuentra en proceso de reunir universidades y empresas que apoyen la iniciativa pionera en América Latina.

Cabe destacar que un supercomputador es un conjunto de equipo informático unidos entre sí, capaces de realizar cálculos superiores gracias a su mayor potencia y rendimiento.

Supercomputador.

¿Qué región pretende albergar un supercomputador?

Este increíble proyecto pretende realizarse en la Región de Valparaíso, aunque primero la localidad debe adjudicarse uno de los dos proyectos que está impulsando Corfo al respecto.

Las postulaciones se cierran el 11 de abril, y se necesitará el apoyo del Gobierno Regional, universidades de la zona y empresas privadas, quienes deberán poner de su bolsillo, en conjunto, 1.4 millones de dólares, además del dinero entregado como subtensión.

De todas maneras, Rodrigo González, seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Macrozona Centro, indicó a El Mercurio Valparaíso que está confiado en que ganará la Quinta, pues “somos una de las propuestas más contundentes y sólidas”, dado que la suya “tiene un modelo de negocio sólido y un modelo de gobernanza donde van a participar instituciones públicas y privadas, empresas y el mundo académico”.

Para incentivar el apoyo de empresas que no tengan que ver con la informática, se entregarán recompensas en el uso del supercomputador. Por ejemplo, “si disponen de aportes pecuniarios de $100 millones, esos $100 millones se devuelven con un 30% de descuento” al momento de utilizar el equipo.

En cuanto a la fecha en la que se sabrá cuáles son las dos iniciativas adjudicadas, González explicó que “en junio o julio debería estar la respuesta”.