China rechaza cargamento de fruta chilena valorizado en más de $120 millones de dólares

Las autoridades sostienen que hay una deficiencia en la calidad que no permiten su comercialización en el país.

Frutas chilenas. Importante cargamento no podrá comercializarse en el continente asiático. (FREEPIK/FREEPIK)

Uno de los principales factores que impulsan el sector agropecuario chileno en la actualidad es la exportación de la fruta nacional, la cual ha consolidado su alta demanda en el mundo debido a su calidad, sabor y seguridad. En este contexto irrumpe la cereza, una de las frutas que presenta el mayor nivel de recaudación.

A pesar de lo anterior, el pasado 2024 se registró una abrupta caída en los precios del mercado chino, uno de los mayores importadores de esta fruta, lo que se tradujo en una menor demanda de esta fruta. Sumado a ello, recientemente se informó que autoridades de este país rechazaron un cargamento valorizado en más de $120 millones de dólares, una pérdida de amplia magnitud que podría generar consecuencias.

El retraso en su llegada fue factor clave en su baja de calidad.
Cargamento de frutas en China.El retraso en su llegada fue factor clave en su baja de calidad.

China rechaza importante cargamento de cerezas chilenas

Según lo informado por Diario Financiero, un retraso en la llegada de un importante cargamento de esta fruta chilena a los puertos chinos desencadenó una significativa disminución en su calidad, razón por la cual, las autoridades de ese país decidieron rechazar la importación de la cereza, debido a que no era considerada como apta para su comercialización.

La embarcación salió de los puertos chilenos el pasado 27 de diciembre de 2024, con proyecciones de llegar a China el 19 de enero de este año. Sin embargo, el 13 de enero quedó varada en el mar producto de una falla mecánica, retrasando en más de 50 días su viaje y llegando recién el 17 de febrero a su destino: el puerto de Nasha.

En la travesía se transportaban alrededor de 1.352 contenedores con casi 5 millones de cajas de cerezas, una suma avaluada en $120 millones de dólares.

Al momento de llegar a destino, se revisaron más de 100 contenedores que reflejaron los pormenores del viaje, una baja en la calidad debido a una prolongada exposición, lo cual redujo la calidad de la frita

Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, sostuvo al citado medio que, “se siguen revisando los contenedores. Se han revisado más de 100 y la fruta no ha sido encontrada apta para llegar al mercado final. Por lo tanto, se acordó destruir todos los contenedores que no cumplan con los requerimientos de calidad y condición que el mercado requiere”.