El proyecto de Tren Santiago-Valparaíso es unas de las principales iniciativas que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric quiere dejar en estado de avance importante. Es por eso, que desde el MOP se han dado pasos relevantes para su concreción.
Uno de ellos se dará en marzo, cuando se adjudique un estudio integral que contempla un presupuesto de $15.271 millones y que entre otros aspectos considera definir las obras del tren, las condiciones técnicas y económicas para llevar adelanto los trabajos, así como la frecuencia que tendrán los trenes.
¿Cuáles son los trazados que contempla el proyecto del Gobierno para el Tren Santiago-Valparaíso?
El mencionado estudio tendrá una duración de 15 meses, pero en paralelo, el proyecto seguirá dando pasos claves. Uno de ellos será la licitación de la obra ferroviaria, en donde se contempla una inversión de 3.820 millones de dólares.

Juan Manuel Sánchez, director de Concesiones del MOP aseguró a El Mercurio que “echamos a andar una consultoría con el apoyo del BID y por tanto, tenemos harto adelantado respecto a la evaluación social y los temas ambientales. Eso nos da garantía de que independiente del total desarrollo de los estudios podamos tener la licitación”.
En todo esto, es clave el trazado que tendrá el Tren Santiago-Valparaíso, que en este caso cuenta con dos etapas. La primera de ellas es la concreción del trayecto que va entre Quinta Normal y El Salto. Este considera posibles estaciones en Batuco, TilTil, La Calera, Quillota, Limache, Villa Alemana y El Salto, en las cercanías del centro de la Ciudad Jardín.
Una posterior etapa considera el trazado que va desde TilTil a Valparaíso y con un trayecto que irá por La Dormida para establecer los accesos directos al Puerto.