La conectividad entre la Región Metropolitana y los puertos de Valparaíso ha sido un desafío crucial para la logística del transporte de cargas entre las terminales y los grandes centros de almacenamiento y redistribución. Esto se debe a la inexistencia de un camino directo entre ambos lugares, lo que obliga a los transportistas a pasar por rutas congestionadas u optar por caminos secundarios en un intento de evitar el colapsado tráfico.
Sin embargo, este problema podría tener una pronta respuesta. Y es que en las últimas jornadas se dio un paso clave con la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental del megaproyecto “Conexión vial Ruta 78 hasta Ruta 68”, el cual considera una nueva y moderna autopista que fortalecerá la conectividad.

Proyecto de nueva autopista entre la RM y puertos de Valparaíso da paso clave
El megaproyecto “Conexión vial Ruta 78 hasta Ruta 68”, de una inversión estimada de $270 millones de dólares, pretende conectar las rutas 78 y 68 con el fin de agilizar el transporte entre el mayor centro industrial del país y los puertos de Valparaíso.
El proyecto considera una autopista de doble calzada que tendrá tres pistas por sentido en un tramo de 9,2 kilómetros que unirá las rutas interurbanas Autopista Santiago – San Antonio (Ruta 78), con la Interconexión Vial Santiago – Valparaíso – Viña del Mar (Ruta 68), pasando por el sector poniente de la capital, por las comunas de Pudahuel y Maipú.
Las obras también incluye la construcción de viaductos, pasos superiores, puentes, cruces, calles de servicio, ciclovías y otras obras que permitirán alcanzar niveles técnicos óptimos para su funcionamiento, según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
La iniciativa, que será gestionada por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), permitirá habilitar “una vía expedita desde y hacia los puertos de Valparaíso y San Antonio (...) evitando la congestión del tránsito de Santiago, pues no será necesario ingresar al anillo de Américo Vespucio, con el consiguiente ahorro en tiempo y combustible para estos traslados”, comentaron desde la cartera a El Mercurio de Valparaíso.
Además, el proyecto mejorará los niveles de seguridad, tras la circulación de transporte de carga “por una serie de caminos interiores que pueden implicar un mayor riesgo de accidentes”, señalaron al citado medio.
Por su parte, el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, comentó que “para nuestro gremio es muy importante que este proyecto venga acompañado de áreas de descanso seguro en las entradas de Santiago, para ambas rutas, como a la llegada de los puertos de San Antonio y de Valparaíso. También hemos propuesto tarifa plana en los peajes y reducción de estas, ya que se trabajará en infraestructura preexistente”.
La concesión fue adjudicada por la Sociedad Concesionaria Conexión Vial Ruta 78-68 SA, del Grupo Costanera, que se prolongará hasta 2063.