Pilotos de Sky Airline confirma el inicio de huelga: ¿se verán afectados los vuelos?

Desde el gremio señalan que la última oferta de la empresa precariza las condiciones laborales de los trabajadores.

Confirman huelga. Pilotos denuncian precarización por parte de la empresa. (SKY AIRLINES/SKY AIRLINES)

Durante esta jornada, el Sindicato de Pilotos de Sky Airlines aprobó con una amplia mayoría el inicio de una huelga ante el fracaso de las negociaciones colectivas con la empresa. En la oportunidad, desde el gremio señalaron que la última oferta de la aerolínea no sigue los objetivos de los trabajadores y, es más, precariza aún más sus condiciones laborales.

Por lo anterior, confirmaron que comenzarán un periodo de mediaciones frente a la Dirección del Trabajo durante los próximos días, con el fin de llegar a un consenso que permita recuperar las políticas de empleo previas a la pandemia, retener el talento necesario para la seguridad de los vuelos y cerrar las brechas con el rubro.

Desde la empresa sostienen que hay una completa disposición al diálogo.
SKY Airlines.Desde la empresa sostienen que hay una completa disposición al diálogo.

¿Qué pasará con los vuelos tras la huelga de pilotos de SKY Airlines?

Según fuentes de Diario Financiero, del total de 257 pilotos que pertenecen al gremio, el 98,8% aprobó el inicio de la huelga, que implicará una semana de negociaciones con la empresa para lograr un acuerdo. Esta mediación con la frente a la Dirección del Trabajo se desarrollará a contar del 1 de abril y tendrá un plazo de 5 días hábiles.

Desde el gremio señalan que, a pesar de la expansión de la industria y los positivos resultados de Sky Airlines, la última oferta entregada por la compañía precariza las condiciones laborales “al minimizar derechos ya estipulados en el actual instrumento colectivo”, citó el medio.

De no concretar lo anterior, se desarrollaría la paralización de las funciones del colectivo. Por ello, desde Sky enfatizan que “la operación de nuestros vuelos se mantiene funcionando en completa normalidad durante el período de la mediación, bajo los más altos estándares de servicio y seguridad”.