El futuro del abastecimiento eléctrico es un desafío latente, considerando que la generación se produce, en su mayoría, con base en fuentes no sustentables. Por lo anterior, el gobierno impulsó la Política Energética de Chile 2050, que pretende impulsar la transición energética a recursos renovables y, con ello, favorecer iniciativas que tengan este objetivo.
En consideración de lo anterior, esta jornada, la compañía Consorcio Eólico presentó un ambicioso megaproyecto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que se espera construir en, no una, sino dos regiones del país. Desde la empresa sostienen que esta iniciativa, que implica una inversión calculada en $500 millones de dólares, apoyará la alta demanda energética en Chile.
- Te podría interesar: Pilotos de Sky Airline confirma el inicio de huelga: ¿se verán afectados los vuelos?

Nuevo megaproyecto se construirá en el límite de dos regiones
Se trata del parque eólico El Sauzal, una iniciativa impulsada por Consorcio Eólico, fundada por Juan Pablo Young, que se emplazará en las fronteras de las regiones del Maule y del Ñuble, específicamente en las comunas de Cauquenes y Quirihue, respectivamente.
De acuerdo a lo recopilado por La Tercera, esta iniciativa considera, entre otras obras, un parque de 45 aerogeneradores, infraestructura vial y una línea de transmisión eléctrica que conectará con la nueva Subestación Cauquenes del Sistema Eléctrico Nacional.
Se espera que el proyecto pueda generar alrededor de 360 megavatios (MW), los que se dirigirán a la red nacional a modo de apoyo ante la alta demanda energética.
En esa línea, la solicitud presentada al SEA señala que busca ”lograr satisfacer la creciente demanda energética, tanto a nivel residencial como industrial en el país, y proporcionar apoyo para conseguir las metas propuestas en la Política Energética de Chile 2050, la que busca tener una matriz energética donde las ERNC tengan una representación del 25% en conformidad a lo establecido por la Ley N°20.698 del Ministerio de Energía”, rescató el citado medio.
Cabe destacar que la entidad que impulsa la iniciativa incluye a reconocidos nombres de la industria dentro de su directorio, tales como el exgerente de Enap, Andrés Roccatagliata, además del exgerente de Endesa y ahora presidente de Saesa, Jorge Lesser.