Abril inició con el debate sobre el reajuste del salario mínimo en Chile, que actualmente está fijado en $510.000. Este monto debe ser actualizado en el transcurso del mes para su entrada en vigencia el 1 de mayo.
En este mismo contexto que, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), propuso el aumento del sueldo mínimo $725.000 bajo el concepto de “salario vital”. El argumento principal para incrementar esta cifra es que las personas logren cubrir las necesidades básicas de familia de cuatro personas. No obstante, el Gobierno ha aclarado que no se ha realizado una demanda formal.
- Te podría interesar: Enel confirma corte de luz en estos sectores de la RM para este miércoles 2 de abril

Estos son los detalles de la propuesta y reacciones del Gobierno
El presidente de la CUT, David Acuña, explicó que el “salario vital” busca superar el concepto de ingreso mínimo y garantizar una cobertura adecuada de las necesidades esenciales de los trabajadores.
Sin embargo, la propuesta genera preocupación entre las pymes, que advierten sobre el impacto financiero que podría generar. Desde Conapyme, su vicepresidente, Héctor Sandoval, señaló que muchas pequeñas empresas podrían verse forzadas a la informalidad si se implementa un aumento de esa magnitud.
El Gobierno, por medio de la vocera Aisén Etcheverry, valora la discusión, pero aclara que la CUT no ha presentado una solicitud formal.
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que la cifra de $725.000 corresponde a un estudio sobre el ingreso familiar y no a una petición concreta de reajuste salarial.