El pasado domingo 30 de marzo estuvo marcado por el regreso de las lluvias a la Región Metropolitana, las que además llegaron con intensos vientos de hasta 40 km/h. Sin embargo, esto también provocó una de las preocupaciones más grandes que se tienen durante esta época, ya que más de 80.000 personas sufrieron cortes de luz.
Por lo mismo, desde En La Hora nos contactamos con Enel para poder conocer el plan de acción que están llevando a cabo para prevenir interrupciones en el servicio y que no ocurra lo de 2024, cuando clientes por toda la capital estuvieron sin electricidad por más de 24 horas.

Este es el plan de acción de Enel para prevenir cortes de luz en la RM
De acuerdo a lo indicado por la empresa, una de las causas principales que generan los cortes de luz cuando llegan las lluvias y los vientos son la “vegetación que crece bajo o en el entorno del tendido eléctrico”.
Por esto, Enel Distribución ejecuta un plan de “manejo de arbolado” con el fin de prevenir y enfrentar la contingencia ante la llegada del clima invernal.
Según explicó Francisco Messen, gerente de Operación y Mantenimiento de Enel Distribución, “nuestro plan preventivo de poda es fundamental para disminuir eventuales cortes de suministro, especialmente en los meses de invierno. En los últimos meses, hemos reforzado los trabajos para enfrentar de la mejor manera posible los eventuales riesgos asociados al cambio climático”.

De esta forma, desde septiembre de 2024 a marzo de 2025, la cuadrilla de especialistas de la empresa despejaron cerca de 70 mil árboles en conjunto con los 33 municipios de su zona de concesión en la Región Metropolitana.
Además, realizaron inspecciones aéreas sobre la red con helicópteros y drones acondicionados con sensores RGB y tecnología LiDAR, logrando así definir los trabajos preventivos de despeje.
Junto con esto, desde Enel informaron que se han desarrollado talleres de capacitación de personal municipal para gestión de crisis en cercanías de redes eléctricas, los que se continuarán haciendo a lo largo del año.