Durante 2024, la televisión pagada volvió a sufrir una caída en suscriptores, disminuyendo en un 7,0% a comparación de 2023, con 2.136.720 suscriptores mediante acceso alámbrico, y 722.310 vía satelital, según los datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
En este sentido, mientras que la mayoría de compañías que ofrecen este servicio vieron una disminución en sus números, hubo una que, por el contrario, aumentó sus clientes.
¿Cuáles fueron las compañías de televisión pagada que más clientes perdieron?
La gran perdedora del año pasado fue DirecTV, que pasó de tener una cuota de mercado de 18,5% (569.402) en 2023, a 17,9% (510.716). Le siguió de cerca Movistar, que bajó de 21,1% (649.404) a 20,5% (587.650), mientras que Claro-VTR, siendo la empresa con más suscriptores, también vio una disminución, yendo de 38,5% (1.185.024) a 38,2% (1.091.107).
Por su lado, la única compañía de televisión de pago que consiguió subir sus números fue Mundo, logrando ir de 12,6% a 14,2%. De hecho, la empresa recientemente anunció una inversión de 120 millones de dólares en Chile.

¿A qué se debe la disminución de suscriptores en la televisión pagada?
Respecto a este fenómeno que se viene repitiendo desde 2021, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que la bajada responde principalmente a “la aparición de diferentes plataformas que tienen ofertas de entretenimiento online, como es el caso de Netflix”.
Esto, debido a que “muchos usuarios prefieren contratar una plataforma que ofrezca películas y series y no tener que esperar que un determinado canal pase ese contenido”, afirma la autoridad.
Respecto a las medidas que las empresas han tomado frente a este panorama, Araya precisa que, por un lado, “están las cadenas internacionales que se han transformado en aplicaciones online (Disney, Max, Directv, etc.), mientras que otras compañías de cable hoy incluyen el servicio de streaming de diferentes plataformas dentro de su oferta comercial”.