Los primeros resultados del Censo 2024 revelaron que Chile posee una población cada vez más envejecida, y que esa tendencia va en aumento. De hecho, los adultos mayores pasaron de representar el 11,4% de los habitantes en 2017, al 14% en 2024.
Si bien, el hecho no es una novedad, ya que se alinea con el panorama internacional, en las autoridades surgen una serie de preocupaciones sobre qué es lo que implicará a largo plazo. Uno de estos aspectos tiene que ver con la reducción de la movilidad en las personas mayores, lo cual podría, con el tiempo, modificar el funcionamiento de algunos servicios o la vigencia de documentos ante las complejidades de realizar los trámites.

Avanza proyecto de ley que extiende la vigencia de carnet de identidad de adultos mayores
Considerando el panorama chileno, donde se vislumbra un futuro con un mayor porcentaje de población mayor, autoridades presentaron un proyecto de ley que busca “descongestionar el sistema y mejorar la eficiencia en la gestión de las cédulas”.
La iniciativa, que fue despachada al Senado por la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad, establece nuevas medidas que permitirá extender la vigencia de la cédula de identidad de esta población por un periodo de 20 años.
La propuesta pretende beneficiar a quienes poseen necesidades particulares o padecen de dependencia, por ello, establece que “las cédulas de identidad de las personas que hayan cumplido 80 años, así como de aquellas personas mayores de 70 años que se encuentren en situación de dependencia severa, debidamente certificadas por un centro de salud, serán emitidas con una vigencia de 20 años”.
Lo anterior, también pretende optimizar el altamente demandado “Programa de Apoyo a las Personas Postradas”, un programa Servicio de Registro Civil e Identificación que se creó en el 2006 con el fin de atender de forma domiciliaria a aquellas personas que tienen una condición de postrados u otra dependencia.
La propuesta, que ingresó a trámite constitucional en julio de 2023, actualmente se encuentra en segundo proceso y a la espera de ser discutida por el Senado.