Una de las multitiendas más importantes de Chile está afrontando un complicado período. Evitar su quiebra en los próximos meses dependerá de la presentación de un plan que tendrá que presentar el próximo 12 de mayo ante sus acreedores.
Dicha opción fue posible debido a que la justicia autorizó la suspensión de la junta que debía realizarse el 2 de abril pasado. En la fecha clave, los dueños de la compañía deberán dar a conocer el proyecto a futuro para cumplir con sus obligaciones, el que deberá ser votado. Si no es aprobada la iniciativa, no quedará más alternativa que la bancarrota.
58 locales y 1.800 trabajadores a la espera de votación clave para multitienda chilena
La familia Schupper, ligada a Tiendas Corona será la que deberá elaborar la propuesta, que es aguardada de manera expectante por los más de 1.800 trabajadores que forman parte de la cadena, cuya presencia en Chile se traduce en 58 locales.

Fue en octubre del año pasado cuando la multitienda chilena solicitó a la justicia la apertura de una reorganización judicial, proceso del cual la empresa ya había logrado salir en 2022.
Actualmente, las deudas de Corona superan los $66.951 millones y los principales acreedores son los bancos BCI e Internacional. Junto a ellos, el proveedor chino Anhui Garments.
Una de las alternativas que se podrían presentar es la venta de Tiendas Corona. Sin embargo, a este respecto, la familia Schupper se encuentra dividida. Este hecho fue clave para solicitar más plazo de presentación del plan de salvataje.
La opción de venta está ligado a un empresario de origen chino, quien pondría sobre la mesa cerca de 30 millones de dólares para quedarse con la tradicional firma chilena.