Banco Estado confirmó innovador cambio de imagen de la CuentaRUT: están inspirados en paisajes chilenos

El nuevo diseño se comenzará a implementar a partir de este 2025.

Banco Estado. Modificará la apariencia de su icónica tarjeta. (EN LA HORA/EN LA HORA)

En el marco de su aniversario de 170 años, Banco Estado presentó su Cuenta Pública 2024, un evento en el cual se dieron a conocer los resultados de la entidad durante el último año y se revelaron las últimas novedades que implementará este 2025.

Una de las innovaciones más llamativas es el rediseño de las tarjetas del banco, las cuales ahora contarán con ilustraciones creativas inspiradas en los paisajes y elementos icónicos de nuestro territorio nacional. De hecho, en la oportunidad, la entidad dio a conocer la nueva imagen de la CuentaRUT, la cual es utilizada por millones de chilenos.

Este será el nuevo diseño de la tarjeta.
CuentaRUT.Este será el nuevo diseño de la tarjeta.

Banco Estado confirma nueva imagen de CuentaRUT

En el marco de la Cuenta Pública de Banco Estado, el presidente de la institución, Daniel Hojman, confirmó que la tarjeta CuentaRUT tendrá un nuevo diseño, el cual no solo modernizará su imagen, sino que también se comenzará a fabricar con materiales reciclables, como parte de la estrategia de sostenibilidad e innovación que se impulsa para este año.

En la oportunidad, Hojman sostuvo que, “este año vamos a lanzar una nueva imagen de nuestras tarjetas. Les estamos poniendo harto cariño (...) hay todo un cuento nuevo asociado con elementos que forman parte de nuestro Chile, muy querido por todos, como la cordillera, el cóndor y nuestros minerales que son tan esenciales en todos los paisajes de nuestro territorio”, rescató Chócale.

“Pueden ver que lo que aparece en las tarjetas va a ser una cordillera, la que tenemos en todo Chile, y un cóndor que representa los sueños de Chile (...) esperamos que el cóndor se lleve bien con el pato”, recuperó el citado medio.

En esa línea, también destacó que, “si se fijan, los distintos colores también tienen un relato detrás y esencialmente corresponden a los distintos minerales de Chile”, como el cobre, el lapislázuli y el litio.