La competencia en el rubro de los supermercados en Chile se ha intensificado durante los últimos años, y es que los chilenos eligen este tipo de recintos para hacer la mayor parte de sus compras esenciales, por lo que se mantiene como una industria en constante crecimiento.
En este escenario, la multinacional chilena SMU, que controla las cadenas de Unimarc, Alvi y Mayorista 10, ha anunciado su nuevo plan de inversión para los años siguientes, el cual suma una inversión de más de $600 millones de dólares.
El holding, ligado al grupo Saieh, que atiene a más de 4 millones de chilenos cada mes, confirmó no solo la apertura de nuevos supermercados, sino que también su renovación y la implementación de tecnologías en su servicio.

SMU anuncia apertura de nuevos supermercados y otras innovaciones en Chile
La empresa matriz de una de las cadenas más populares de supermercados en Chile, SMU, aprobó su nuevo plan de inversión para 2025 a 2029, el cual llega con una serie de ambiciosas innovaciones para su servicio en el país, y se implementará en un periodo de cinco años y no en tres como acostumbraba la compañía.
Este plan implica la apertura de un total de 115 nuevos supermercados, de los cuales 80 se ubicarán en el territorio nacional y el resto en Perú. Con ello, la compañía busca expandir su presencia de 162 a 179 comunas, a través de sus tres cadenas principales, lo que se definirá de la siguiente forma: 40 locales operarán bajo Unimarc, 23 con Mayorista 10, y 17 con Alvi.
Al respecto, el gerente general de la compañía, Marcelo Galvés, sostuvo a El Mercurio que, “ahora quisimos tener una mirada de más largo plazo (...) cuando se trata de crecimiento orgánico, de apertura de locales, uno construye un pipeline de proyectos, y es así como locales abiertos en 2022 y 2023 venían de negociaciones del 2019. Por lo tanto, no teníamos ninguna dificultad de comunicar algo que concretamente sabemos que va a ocurrir en cinco años más”.
Sumado a lo anterior, la firma aseguró que se remodelarán 200 sucursales, implementarán nueva tecnología en centros de picking, habilitarán un nuevo centro de distribución robotizado de más de 70.000 metros cuadrados y construirán nuevos centros logísticos en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y Concepción, entre otras. Para llevar a cabo este plan, contratarán alrededor de 4.000 nuevos trabajadores, rescató el citado medio.