Gobierno lo confirmará: el gigantesco megaproyecto de corredor bioceánico que unirá Chile con Brasil

Uno de los principales beneficios esperados de estas obras, es la reducción de costos operativos y tiempos de transporte.

Megaproyecto. Conoce cuándo estará listo el corredor. (Freepik)

El Corredor Bioceánico Vial o Corredor de Capricornio, es un ambicioso megaproyecto nacido en 2015, que busca crear una ruta de 2.300 kilómetros que conecte las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil, Chaco en Paraguay, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina e Iquique, Mejillones y Antofagasta en Chile.

También conocido como el “Canal de Panamá Brasileño”, este plan tendrá un importante avance el 22 de abril, día en el que el Presidente Boric se reunirá con Lula para hablar principalmente de la ruta de integración.

Tal como explicó el Gobierno durante la presentación del Plan de Acción, uno de los beneficios esperados del proyecto es que ocurra “una mejora en la eficiencia logística, reduciendo costos operativos y tiempos de transporte”.

De hecho, se pone como ejemplo la ruta Santos-Shanghái a través del canal de Panamá, la que toma 54 días en completarse. En cambio, a través del corredor, Antofagasta-Shanghái se completa en 42 días.

Igualmente, el corredor trae consigo distintos proyectos en Chile para garantizar una conectividad fluida, considerando mejoras viales y de conexión, además de un nuevo acceso al Puerto de Iquique, entre otros.

Este corredor permitirá reducir los tiempos de transporte.
Megaproyecto.Este corredor permitirá reducir los tiempos de transporte.

¿Cuándo estará listo el Corredor Bioceánico Vial?

Respecto a la fecha en la que podría estar listo el proyecto, Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, indicó que podría suceder “incluso este año”, explicitó el Diario Financiero.

Asimismo, el gobernador de Antofagasta y miembro de la Comisión de Alto Nivel de este plan, Ricardo Díaz, manifestó que se proyecta que para finales de 2025 o comienzos de 2026, “ya comencemos a ver el inicio de carga (por la ruta)”.

De hecho, también afirmó que, respecto a las obras en el norte de nuestro territorio, estas ya cumplen con la conectividad desde la frontera hacia el puerto.

De esta forma, solo faltaría que finalice la construcción del puente que une Puerto Murtinho en Brasil con Camelo Peralta en Paraguay, y el Puente Pozo Hondo, que conecta este mismo país con Argentina, las que llevan avances del 70%, afirma el citado medio.