Durante 2024, Walmart dio a conocer un importante plan en el que se detalla una inversión de 1.300 millones de dólares para abrir 70 nuevos supermercados (Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista) al 2029.
Sin embargo, el CEO de la multinacional en el país, Cristián Barrientos, criticó, mediante una carta al director publicada en El Mercurio, lo difícil que puede resultar para las empresas edificar este y otro tipo de proyectos en el territorio.
Específicamente, cuestionó que el Senado eliminara una importante medida del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales, dado que “es crucial que existan certezas para que la inversión fluya y se concrete”.

¿Cuál fue la medida eliminada que fue criticada por Walmart Chile?
Específicamente, se trató de la llamada invariabilidad regulatoria, la que garantizaba que un proyecto en trámite no se viera afectado por cambios normativos posteriores.
Ante esto, Barrientos explica que se trata “una oportunidad perdida” que podría “afectar la inversión, el crecimiento y la generación de empleo”, puesto que actualmente “los criterios para obtener permisos varían de forma discrecional entre comunas, lo que introduce incertidumbre y complejiza la planificación de proyectos”.
De hecho, el representante de Walmart entrega como ejemplo que, “para un proyecto Lider, que debiera demorar un año desde que comenzamos la obra hasta su apertura, nos estamos demorando hasta tres años por la permisología”.