La Minera Antofagasta Minerals (AMSA) realizará una mega inversión de más de $200 millones de dólares para continuar la exploración de uno de los yacimientos de cobre más importantes del norte del país.
Esto luego de que la compañía presentara una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el pasado mes de enero, el que incluirá la realización de estudios de línea base y el monitoreo de aguas subterráneas por parte de la empresa para evitar dañar el ecosistema de la zona.
Antofagasta Minerals invierte más de $200 millones de dólares en exploración de Proyecto Cachorro
En concreto, la más reciente inversión de AMSA se dedicará a desarrollar una nueva etapa de exploración del Proyecto Cuprífero Cachorro, ubicado en medio del desierto y a 100 kilómetros al noroeste de Antofagasta, la que se estima se extenderá por siete años y permitirá medir de mejor manera el contenido del yacimiento.

Para ello, la compañía tiene instalará en la zona más de 700 puntos de sondajes y un túnel horizontal de más de 300 metros de profundidad; junto con la creación de nuevas faenas, trabajos de perforación de relleno, la habilitación de nuevos caminos y la ampliación del ya existente campamento Lenka.
Obras de Cachorro serán respaldadas por yacimientos Centinela y Antucoya
Gracias a su ubicación estratégica entre los yacimientos Centinela y Antucoya, Antofagasta Minerals espera alcanzar mejoras significativas en la eficiencia operativa utilizando parte de la infraestructura y estructuras ya existentes en la zona durante el proyecto de prospección minera de Cachorro.
Este último ha sido destacado por la división S&P Global Market Intelligence como uno de los depósitos de cobre no convencionales más importantes de la década, con recursos de cerca de 255 millones de toneladas del mineral rojo y un subproducto de 4 gramos por tonelada de plata.