Vecinos en conflicto con empresa japonesa por construcción de proyecto salmonero de US$17 millones

La iniciativa se reactivó después de 17 años, y contará con una piscicultura de ovas, alevines y smolt.

Empresa japonesa se enfrenta a vecinos por proyecto de salmonera. (Greenpeace)

Los proyectos en el país han tomado una mayor relevancia durante los últimos años, y su implementación en las diferentes regiones, si bien puede significar una mejora en la situación económica, también puede derivar en problemas con los vecinos del sector, y así está ocurriendo con una empresa japonesa.

Esto, ya que después de 17 años, una iniciativa salmonera en la Región de Los Lagos se reactivó y comenzó sus obras en enero de este año, pero que se enfrenta a la oposición de un grupo que alega que este no cumple con la normativa medioambiental actual.

Vecinos en conflicto por construcción de proyecto salmonero

Se trata del proyecto “DIA Río San Pedro”, de la empresa Salmones Antártica, el cual cuenta con una inversión de US $17 millones, ubicándose en el Río San Pedro, y que recibió su aprobación por la Comisión Regional del Medio Ambiente en 2008.

De acuerdo a lo indicado por DFMAS, este contempla la instalación de una piscicultura de ovas, alevines y smolt, es decir, salmones en sus primeras etapas de vida previo a su traslado de agua dulce al mar.

El proyecto tiene una inversión de $17 millones de dólares.
DIA Río San Pedro.El proyecto tiene una inversión de $17 millones de dólares.

Los vecinos que se oponen a esta iniciativa llevaron el caso del “Movimiento Ciudadano Río San Pedro sin Salmoneras” a la Corte de Apelaciones en marzo, donde indican que este debe ser sometido a una nueva evaluación por parte de las autoridades regionales.

La empresa, por su parte, asegura que se cuentan con todas las autorizaciones sectoriales y ambientales pertinentes al día, explicando que “la piscicultura puede convivir perfectamente con la vida de la comunidad y la conservación del ecosistema”.

Ornella De Pablo, abogada y vocera del Movimiento Ciudadano Río San Pedro sin Salmoneras, explica que lo que el grupo considera más preocupantes es que “esto se aprobó bajo una legislación que actualmente ya no está vigente. Se hizo con reglas territoriales que hoy son obsoletas y, por tanto, que no cumplen ningún estándar actual”.

“Si analizamos la RCA del 2008 con lentes de la legislación actual, ellos no pasan la prueba. Lo que pedimos es una caducidad o, a lo menos, una revisión. Que las empresas se vean obligadas a ejecutar sus proyectos dentro de un rango de tiempo razonable, no 20 años después” agregó.

Por su parte, desde Salmones Antártica aseguran que cumplen con todos los requisitos para emplazar la iniciativa. “​​A pesar de que la RCA data del año 2008, el proyecto cumple con la legislación medioambiental vigente. Como empresa tenemos el compromiso de respetar y revisar permanentemente los cambios normativos y buscar siempre la mejora continua en nuestros procesos”.

“Con la entrada en vigencia del nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en 2012), Salmones Antártica S.A presentó toda la documentación requerida ante la autoridad ambiental competente y en 2016 obtuvimos la correspondiente resolución por el Servicio de Evaluación Ambiental, que tuvo por acreditado el inicio de ejecución del proyecto”, explicaron.