Recientemente, distintas entidades del Gobierno de Chile habían confirmado que dos importantes empresas chinas con inversiones que superan los US$500 millones entre ambas, habían decidido desistir en sus proyectos relacionados con el litio en nuestro país.
Sin embargo, la embajada de China en Santiago confirmó mediante una declaración pública que las compañías no han manifestado sus intenciones de terminar su financiación en Chile.
De hecho, los proyectos que tenían las empresas asiáticas deberían haber comenzado sus operaciones en mayo de este año, pero la realidad es que ni siquiera han iniciado su construcción.
Estas empresas chinas continuarán con sus proyectos de litio en Chile
Se trata de las firmas BYD y Tsingshan. Según lo explicado por Niu Qingbao, embajador chino, luego de verificar con ambas compañías, “resulta que ambas nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes”, a pesar de que una de ellas incluso confirmó al medio Reuters que retiró su proyecto.
En cuanto específicamente al litio, afirmó que numerosas empresas del país asiático “están dispuestas a participar en la Estrategia Nacional del Litio en Chile mediante diversas modalidades de cooperación para contribuir al desarrollo de Chile en energías limpias, alta tecnología y otros sectores”.
También aseguró que “las economías chinas y chilenas son altamente complementarias y cuentan con una sólida base cooperativa”, añadiendo que “las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país”.
De todas maneras, el ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió este viernes al tema, luego de la declaración del embajador chino, señalando a Radio ADN que si bien Qingbao conversó con las compañías, y que estas manifestaran seguir interesadas en invertir en Chile, “no necesariamente van a participar de este contrato específico que les ofrecía Corfo”.
¿Por qué las empresas chinas querían dejar de invertir en Chile?
En primera instancia, ambas compañías chinas habían realizado movimientos que indicaban que finalmente desistirían en sus inversiones relacionadas con el litio chileno.
Esto fue confirmado por Aisén Etcheverry, ministra vocera (s) de Gobierno, quien indicó en CNN Radio que “efectivamente estas empresas han desistido y paralizado esa intención de inversión“. Asimismo, explicó que “si bien se trabajó con ellos y se apoyó en todo lo que tiene que ver con los permisos y facilitar la inversión, al final del día, por un análisis económico de la propia empresa, se toma esta decisión”.
Por su lado, Corfo presentó los motivos por los que ambas compañías chinas decidieron abandonar sus planes: Yongqing Technology, subsidiaria de Tsingshan, que había invertido 233 millones de dólares para realizar una planta de baterías de litio, no constituyó en Chile la empresa que debía desarrollarlo.
Este requisito, explica la corporación, fue establecido como una condición para mantener la calidad de Productor Especializado y como una causal de pérdida del mismo título, sin indemnización.
Además, Corfo informó que Yongqing Technology pidió ser reemplazada por Eternal Tsingshan Group. Co. Ltd., lo que no fue posible, puesto que esta otra empresa “no participó de su propuesta bajo ninguna de las opciones reconocidas en las Bases del Procedimiento, ni fue evaluada por Corfo, para comprobar que cumplía con las condiciones que se tuvieron en cuenta al seleccionar la propuesta”.
En cuanto a BYD, la que contaba con un plan de 290 millones de dólares para construir una planta de cátodos de litio, el motivo para desistir fue que si bien el año pasado la compañía criticó la “lentitud” para encontrar un terreno en el que construir la edificación, en enero de 2025 “desechó la alternativa de lugar seleccionado por ellos mismos”, indicó Corfo en su declaración.