Ministerio de Hacienda analiza suspender algunos bonos del Estado: este sería uno de los primeros

La medida intenta redistribuir el gasto público de mejor manera para enfocar las ayudas económicas en las familias que más lo necesitan.

Ministerio de Hacienda. La medida de la entidad afectaría principalmente a un bono que se entrega a personas de la tercera edad. (Sergio Pina/Aton Chile)

Una dura medida estaría contemplando el Ministerio de Hacienda en conjunto a la Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres) en busca de distribuir de mejor manera el gasto público a nivel nacional.

Esta implicaría la reducción o eliminación de algunos importantes beneficios del Estado que van en apoyo de las familias más vulnerables del país, de acuerdo a la información recabada por el Registro Social de Hogares (RSH).

La medida busca reorganizar el gasto público y reenfocarlo a aquellas ayudas económicas que generan un impacto significativo en la población.
Beneficios del Estado.La medida busca reorganizar el gasto público y reenfocarlo a aquellas ayudas económicas que generan un impacto significativo en la población.

Gobierno evalúa eliminar Bono Bodas de Oro para redistribuir el gasto público

Así, la Dipres en conjunto con el Ministerio de Hacienda, realizaron un análisis exhaustivo de al menos 28 pagos que entrega actualmente el Estado de Chile para así poder enfocar de mejor manera los aportes monetarios que se entregan a la ciudadanía. La intención sería descontinuar aquellos que no cuentan con una buena evaluación técnica o ya son cubiertos por otras prestaciones gubernamentales.

En ese sentido, uno de los primeros beneficios que podría ser eliminado es el Bono Bodas de Oro, una ayuda económica para adultos mayores que es pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y que entrega $445.352 por una única vez a aquellas parejas que cumplan una serie de requisitos y estén celebrando 50 años de matrimonio.

Esto se debería a que si bien es un aporte relevante, no hay evidencias que sugieran que ayuda a disminuir la pobreza y vulnerabilidad de sus beneficiarios, ya que no es parte integral del sistema de protección social ni de las transferencias monetarias, según reveló el Diario Financiero.

Eliminación de beneficios del Estado permitirían ahorrar US$5,7 millones durante 2025

La medida de eliminar algunos beneficios del Estado para redistribuir el gasto fiscal sería sometida a evaluación y tramitación durante el primer semestre de 2025, y se estima que significaría un ahorro de cerca de US$5,7 millones solo durante este año; mientras que para 2027 este superaría los US$11 millones.

En tanto, desde el DF señalaron que otras posibilidades que se evalúan hasta el momento para reorganizar los fondos estatales son las siguientes:

  • Utilizar un instrumento único de focalización para los programas orientados a las personas y familias más vulnerables del país sustentado en el Registro Social de Hogares (RSH) y la calificación socioeconómica.
  • Fusionar la entrega de algunos bonos principalmente en las áreas de trabajo y familia, utilizando los próximos aumentos presupuestarios para elevar los montos entregados.
  • Analizar las barreras de acceso de género, ajustando los montos y profundizando en cómo se otorgan estos beneficios.