En el 2014, la fusión entre Itaú Unibanco y Corpbanca (Grupo Saieh) revolucionaron el sector financiero, pues en ese minuto acordaron un “canje de acciones” y una millonaria ganancia. Además, una importante cifra sería destinada a la Fundación CorpGroup Centro Cultural, que pasó a llamarse CorpArtes.
Durante ese mismo año se inauguró el Centro Cultural CA660 Itaú Corpbanca, un moderno teatro ubicado en la Intersección de Presidente Riesco con Rosario Norte.
Renzo Zechetto, arquitecto chileno, estuvo a cargo de la construcción de este recinto, cuya capacidad es de 878 butacas y espacio para exposiciones de 1.500 m2.
A pesar de que todo pintaba para bien, en poco tiempo, la fusión de la compañía brasileña y chilena comenzó a desmoronarse, lo que puso al moderno teatro en una compleja situación económica.

¿Qué pasó y por qué el Centro Cultural CA660 se ha visto afectado?
Según consigna DFMAS, el banco no consiguió los números esperados y tal como se esperaba, Grupo Saieh cayó en una crisis financiera, que los llevó a iniciar el proceso bajo el Capítulo 11. De esta forma en el año 2022 se disolvió la asociación.
CorpArtes resultó altamente afectada con esta decisión, e incluso durante el año pasado reportó pérdidas de $610 millones.
Al no recibir apoyo del banco y ante las consecuencias de la crisis en el Centro Cultural CA660, la familia Saieh dio el “vamos” a una intensa estrategia para salvar al centro de la crisis, que venía desde el año 2023 y se agudizaba en el 2024.
¿Qué salvará al teatro moderno?
La familia chilena nunca ha dejado de invertir y velar por el centro cultural, y en este camino Álvaro Saieh, logró conseguir auspicios para potenciar y promover el arte.
Si bien, el empresario ya no forma parte del directorio de la compañía, sus sucesores, han seguido trabajando en esto, y no han bajado los brazos.
Así lo confirmó José Tomás Palma, Director Ejecutivo, en conversación el Diario Financiero: “Las actividades de CorpArtes se han mantenido plenamente activas, de acuerdo con nuestra planificación anual”.
Algunas de ellas son:
- Arriendo de locaciones para campañas publicitarias/eventos.
- Convenios con municipalidades y corporaciones culturales, colegios y universidades.
- Convenios con instituciones privadas.
Entre las actividades que destacan para esta temporada son obras de teatro con compañías nacionales: Teatro Cinema y La Llave Maestra.
Al mismo tiempo se renovó la alianza con la Fundación Orquestas Juveniles y mantiene el acuerdo con la Universidad Andrés Bello.