Firma española inicia megaproyecto fotovoltaico en Chile: inversión superará US$ 450 millones y abastecerá a más de 480 mil hogares

Se trata de cuatro parques solares con sistemas de baterías serán desarrollados en la Región de Valparaíso.

Proyecto fotovoltaico disminuirá la emisión de más de 306.000 toneladas de CO₂ al año. (Uriel Renovables)

Este mes de mayo, se dio luz verde a una de las apuestas más grandes de energías renovables de los últimos años. La empresa Uriel Renovables, la cual tiene una presencia global y al rededor de 40 años de experiencia, comenzará la construcción de cuatro parte fotovoltaicos en la Región de Valparaíso.

El megaproyecto tendrá una inversión de más de US$ 400 millones y abastecerá a más de 480.000 hogares, ya que sumará una capacidad instalada cercana a los 420 MWp.

Entregará mayor estabilidad del sumistro eléctrico.
Parque Fotovoltaico.Entregará mayor estabilidad del sumistro eléctrico.

Detalles del megaproyecto fotovoltaico de Uriel Renovables

Según el artículo del Diario Financiero, se realizarán cuatro parques nombrados como Cabildo Solar, Casas Viejas Solar, Ritoque Solar y Quinquimo Solar, los cuales tendrán sistemas de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) con una potencia de respaldo de 360 MW, entregando mayor estabilidad y continuidad del suministro eléctrico.

Además, se estima que, cuando esté operando, se evitará la emisión de 306.00 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, abasteciendo a más de 480.000 hogares de la región.

Cada uno de los proyectos ya cuenta con su permiso ambiental respectivo. En el caso de Cabildo Solar, este fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) en mayo, sumándose a los vistos buenos previos de Casas Viejas en abril de 2025, Ritoque en marzo de 2025) y Quinquimo en marzo de 2024.

Revisa los detalles de cada proyecto a continuación:

  • Cabildo Solar: US$ 73 millones de inversión, 61 MWp de capacidad, 50 MW en baterías, inicio de operaciones previsto para el tercer trimestre de 2027.
  • Casas Viejas Solar: será la central más grande del grupo en Chile con 141 MWp y US$ 156 millones de inversión. Incorporará 105 MW en baterías. Inicio estimado: cuarto trimestre de 2027.
  • Ritoque Solar: con 90 MWp y respaldo de 140 MW, tendrá una inversión de US$ 114 millones. Su conexión será en la línea Quintero - San Luis. Operará desde el primer trimestre de 2027.
  • Quinquimo Solar: con 127 MWp de capacidad, US$ 111 millones de inversión y 65 MW de respaldo. Su puesta en marcha está proyectada para el primer trimestre de 2027.

El presidente de Uriel Renovables, declaró que "estos cuatro proyectos confirman nuestro interés de seguir creciendo en Sudamérica”, ya que el 47% del portafolio de la empresa se encuentra en Chile y equivale a más de 1.000 MW. Mientras que el CEO, Pedro Sánchez, añadió la compañía está avanzando en opciones de financiamiento y suscripción de contratos PPA, con la expectativa de iniciar la construcción del primer parque a principios de 2026.

Por otra parte, el country manager en Chile, Sebastián Merino, aseguró que el entorno regulatorio chileno y su potencial solar “dan garantía y certeza” para ejecutar la iniciativa con éxito.

Cabe destacar que, este megaproyecto posiciona a Chile como un actor clave en la transición energética de América Latina, reforzando su liderazgo en energías limpias y su compromiso con la descarbonización.